¿Cómo distinguir y diferenciar cada fase lunar?

0

La Luna atraviesa unas fases, menguando y creciendo en su transformación constante de luna nueva a luna llena y volviendo a empezar por el periodo de un mes.

Fase Lunar 2
Fases de la luna

El ciclo lunar ocurre porque la Luna no produce su propia luz. El brillo  que observamos se debe al reflejo de la luz del Sol sobre la superficie monocromática de la Luna. A su vez, la vista que tenemos de la Luna se rige por un capricho de la gravedad llamado acoplamiento de marea. En esencia, desde la Tierra siempre vemos la misma cara de la Luna, aunque ambos lados reciben luz a medida que la Luna orbita, así que nuestro satélite no tiene una cara perpetuamente oscura.

A medida que la Tierra, la Luna y el Sol realizan su danza orbital, la parte iluminada de la Luna se ve o se oculta, creando una serie de fases lunares predecibles.

En el transcurso de un mes vemos ocho fases diferentes de la Luna, definidas por la proporción del disco lunar que está iluminada desde nuestra perspectiva y de si la Luna está menguando o creciendo.

Fase Lunar principal 1
Fases de la luna/ ilustración de: Jason Reed

Luna nueva

En esta fase de la Luna, está justo entre la Tierra y el Sol. Por lo tanto, toda su mitad iluminada está fuera de nuestro alcance. Y solo vemos la mitad en sombra. Por ello, es prácticamente imposible verla. Su luminosidad es de entre el 0% y el 2%.

Cuarto creciente

La Luna continúa su órbita y cada vez muestra más iluminada. Durante siete días y medio, su luminosidad va aumentando. En esta fase creciente, incrementa su luminosidad desde el 3% hasta el 49%.

Primer cuarto

En el cuarto creciente, vemos exactamente la mitad de la Luna iluminada. Por lo tanto, vemos una mitad iluminada y la otra mitad oscura. Su luminosidad, es del 50%. En el hemisferio norte, la mitad iluminada es la derecha; en el sur, la izquierda. Esta fase incluye hasta el 65% de luminosidad.

Luna gibosa creciente

La Luna continúa su órbita, lo que hace que la porción iluminada que vemos vaya aumentando. Durante esta fase, la Luna (su parte iluminada) va adquiriendo una forma cada vez más convexa, con una luminosidad que va desde el 66% hasta el 96%.

Fase Lunar 3
Fases de la luna

Luna llena

En esta fase, también conocida como plenilunio, la Luna está justo detrás de la Tierra con respecto al Sol. Y esto, lejos de significar que la Tierra le hace sombra, implica que vemos solo la parte iluminada. La que está oscura, enfoca hacia el vacío espacial. Por ello, la Luna adquiere su máxima luminosidad, que va desde el 97% hasta el 100%.

Luna gibosa menguante

Tras el punto máximo de luminosidad, la Luna continúa su viaje alrededor de la Tierra, haciendo que vuelva a mostrar más parte oscura. Es decir, empieza a decrecer en el sentido que cada vez enseña menos porción iluminada. Es como hacer el viaje contrario a lo que veníamos viendo. En este caso, su luminosidad baja desde el 96% hasta el 66%.

Último cuarto

Del mismo modo que el cuarto creciente solo que ahora en lugar de estar aumentando la luminosidad, esta disminuyeLa luminosidad va desde el 65% hasta el 50%. En este caso, en el hemisferio norte, la parte iluminada es la izquierda; en el sur, la derecha.

Cuarto menguante

La Luna continúa su órbita, volviendo a la posición inicial del ciclo, como hemos visto, era estando justo entre la Tierra y el Sol. En este sentido, la luminosidad va desde el 49% hasta el 3%. Cuando se vuelve a entrar en la fase de luna nueva, significa que la Luna ha completado una vuelta alrededor de la Tierra, por lo que habrán pasado 29 días y medio desde el último novilunio.

Fuentes:

https://www.nationalgeographic.es/espacio/2020/10/te-explicamos-las-fases-lunares

https://medicoplus.com/ciencia/fases-luna

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.