El Cráter de Chicxulub. Es el lugar donde comenzó el fin de la era de los dinosaurios. De acuerdo a un grupo de arqueólogos este lugar en la península de Yucatán, México. Sería el lugar donde cayó el famoso asteroide que desencadenó la extinción de los dinosaurios.
Los cenotes y su relación con los asteroides
Los cenotes son depósitos subterráneos de agua de manantial de un azul celeste. Un elemento constante a los alrededores del estado de Yucatán, estando conectados entre sí por medio de canales subterráneos, así podríamos describir también al Cráter de Chicxulub.
Y es que cuando los cenotes. Así como el Cráter de Chicxulub son vistos desde el espacio, aparentan la forma de un arco en forma de la mitad de un círculo y especialmente los localizados en el estado de Yucatán. que tiene ecosistemas húmedos y de bosque seco, estos tienen una estructura más compleja a los cenotes de otras partes del mundo.
Como si su formación no fuese solamente por acciones naturales del subsuelo. Más bien como si hubiesen sido modificadas por una agente externo de proporciones gigantescas, como por ejemplo, un asteroide. Y casualmente el Cráter de Chicxulub, tiene esas dimensiones.

El descubrimiento del Cráter de Chicxulub
Este patrón de formas y figuras se repiten en diversas ciudades y pueblos del estado de Yucatán. Como Mérida, Progreso o Sisal, estando conectadas entre sí. Es decir, que podrías caminar por debajo de Mérida y salir por alguna parte de Sisal, aunque claro el agua que contiene dificultará la tarea.
Este descubrimiento se dio por casualidad. Ya que los investigadores buscaban originalmente comprender comportamientos y características de la civilización maya que habitaba en la región, Y fue cuando pudieron divisar estas conexiones subterráneas. Además del Cráter de Chicxulub, que sin duda por sus dimensiones de 200 km de ancho, fue el que más impacto les causó.
Así lo mencionaron los investigadores y especialistas en el Simposio Latinoamericano de Sensoramiento Remoto. Que se llevó a cabo en la Ciudad de Acapulco, Guerrero en México durante el año de 1988.
La geóloga precursora de la investigación
Estas imágenes estuvieron en poder de la NASA durante varios años y no fue hasta que la geóloga colombiana-argentina Adriana Ocampo. Se percató de ciertas características del Cráter de Chicxulub que tenían similitudes con las de un asteroide, principalmente en las dimensiones de su tamaño.
Al darse cuenta de esto se dirigió con el resto de científicos de su equipo de investigación. Para cuestionarlos si alguna vez habían considerado la posibilidad de que el Cráter de Chicxulub se formó gracias al impacto de un enorme asteroide que posee las mismas dimensiones.
«Tan pronto como vi las diapositivas, me dije: ‘¡Ajá, esto es algo asombroso! Estaba muy emocionada pero me mantuve tranquila porque obviamente no lo sabes hasta que tienes más pruebas», mencionó la geóloga años después.

También te puede interesar: Ataúdes de 2500 años de antigüedad fueron encontrados intactos
El impacto de la teoría de Adriana Ocampo
Gracias a la teoría de Adriana Ocampo. Tenemos respuestas y es que es hoy en día la más aceptada de todas respecto al origen del Cráter de Chicxulub, y del sistema subterráneo de cenotes del estado de Yucatán.
Incluso hoy, en día la mayoría de los científicos de la NASA y de otras grandes organizaciones consideran como “cierta”. Y se ha definido que el anillo que se ve en las imágenes. Corresponde al borde del cráter que causó un asteroide de 12 km de ancho que golpeó Yucatán y la fuerza de su impacto fue tan devastadora que convirtió lo que fue tierra en agua.
A comienzos de la década de los 90. Científicos de todo el mundo desde Europa, Asia y principalmente del continente americano, han estado trabajando para dar más veracidad a la teoría.
La teoría de cómo el impacto del asteroide género la extinción
Ellos afirman que no hay duda que el cráter fue provocado por el impacto de un asteroide enorme. Tan grande que formó una montaña bajo el agua con el doble de altura al monte Everest.
Este impacto además de provocar este defecto. Por su composición química habría generado un cambio inconmensurable en la composición de los elementos del cielo de la época.
Creando una nube inmensa que bloqueo el cielo. Causando que no saliera el sol en la tierra por un periodo de tiempo muy cercano a un año. Y consecuencia a esto se desató la extinción de más del 75% de los seres vivos del planeta, entre ellos los dinosaurios.

Fuentes: https://www.bbc.com/mundo/vert-tra-46194749?fbclid=IwAR1dKv4mNouWmpt9dVzoym8FlnNjeQHCtZVHbHodk0GnGUcL2YpWksdVBQU
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/34/el-crater-de-la-muerte
https://www.mexicodesconocido.com.mx/crater-de-chicxulumb-extincion-dinosaurios-esta-en-yucatan.html
https://www.gob.mx/sener/articulos/chicxulub-el-meteorito-que-causo-la-extincion-de-los-dinosaurios-en-el-origen-de-los-grandes-yacimientos-petroleros-en-mexico?idiom=es