Karma: ¿es realidad o solo un mito?

0

Por: Angélica Zaragoza

La mayoría de nosotros alguna vez llegamos a escuchar la palabra karma, ¿pero realmente sabemos qué es? ¿Por qué algunos le temen?

Si existe una máxima que debe convertirse en la base de las acciones que uno emprende a lo largo de la vida, seguramente sería la compasión: no hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti.

Se trata de una frase muy antigua, de Confucio, pero también resulta muy actual, aunque por desgracia, muy pocas personas la ponen realmente en práctica. Esta idea es, de cierta forma, la base del karma.

Fácil, el que siembra viento, recoge tempestades. Lo que transmitimos al universo, nos será devuelto pero diez veces más potente.
Fácil, el que siembra viento, recoge tempestades. Lo que transmitimos al universo, nos será devuelto pero diez veces más potente.

Significado:

La palabra karma tiene su origen en el sánscrito, que es una lengua clásica india muy usada en textos sagrados indios y tibetanos.

El significado literal de la palabra karma es acción, y representa la ley sagrada de causa y efecto. Esta ley está dentro de las creencias de doctrinas ancestrales como el budismo, el hinduismo y el yainismo, por mencionar solo algunas.

¿Cómo funciona?

Para saber qué es el karma hay que partir de la base de que se hace referencia a una ley cósmica, es decir, según las doctrinas que se guían por esta creencia todos los seres humanos estamos sujetos a ella.

«Toda causa tiene su efecto y todo efecto tiene su causa. Azar no es más que el nombre que se da a una ley desconocida«,

KYBALION
Cada persona es libre para tomar el camino que desee, puede elegir entre hacer el bien o el mal, pero el mundo le devolverá las propias fuerzas que ha puesto en movimiento.
Cada persona es libre para tomar el camino que desee, puede elegir entre hacer el bien o el mal, pero el mundo le devolverá las propias fuerzas que ha puesto en movimiento.

Por tanto, el karma es una ley organizadora del orden de las cosas y cada acción que emprenda un individuo le será devuelta, sean positivas o negativas. Es por eso que cuando te sucede algo, por lo general malo dicen que es el karma.

Darma vs. Karma

No debemos confundir al Darma con el Karma, pues ambas son cosas completamente diferentes. Se le conoce al Darma por ser aquella la misión que se viene a cumplir en esta vida que se expresa a través de las habilidades innatas y ese impulso interior por hacer algo.

También te puede interesar: Las energías de las personas condicionan nuestros sentimientos

Mientras que el karma, como hemos visto, sería el cúmulo de experiencias que se tienen que vivir para purificarse de las malas acciones cometidas o como compensación de las buenas.

Además, en el caso del karma no es una elección sino algo ineludible hasta que no se compense o trascienda el mal Karma con acciones positivas o, en el caso del positivo, que no se empañe con acciones contrarias.

Básicamente, se trata de comprender que nuestras palabras, pensamientos y acciones tienen consecuencias, y depende de nosotros alcanzar la felicidad que tanto deseamos.
Básicamente, se trata de comprender que nuestras palabras, pensamientos y acciones tienen consecuencias, y depende de nosotros alcanzar la felicidad que tanto deseamos.

EL KARMA ES EL JUEZ DE NUESTROS ACTOS. ES LA ENERGÍA TRANSCENDENTE E INVISIBLE QUE SE DERIVA DE NUESTROS COMPORTAMIENTOS Y QUE VA ACUMULANDO CONSECUENCIAS Y PAGOS CONFORME A ELLOS.

Es por esto que debemos tener mucho cuidado con lo que decimos, hacemos o deseamos, porque no vaya a ser cierto esto del karma y nos llegue a pasar algo. Por eso es mucho mejor desear cosas buenas, tal vez en una de estas nos pasa algo bueno.

Por mi parte les deseo muy buena vibra y suerte a todos. Y como suelen decir por ahí: ¡Me protejo, me protejo!

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.