Lluvia de estrellas a causa del cometa Halley

0

El cometa Halley es uno de los más famosos. Es un cometa que se aproxima a la Tierra aproximadamente cada 75 años, lo que hace posible que un ser humano lo vea dos veces en su vida. La última vez que estuvo aquí fue en 1986, y se prevé que regrese en 2061.

El cometa Halley lleva el nombre del astrónomo inglés Edmond Halley, quien descubrió que este cometa regresaba una y otra vez a la Tierra.

Además del cometa Halley, también se puede disfrutar de una lluvia de estrellas que deja este fenómeno. Esta lluvia de meteoros es visible desde el 21 de abril hasta aproximadamente el 20 de mayo cada año.

También te podría interesar: ¿La vida en la Tierra comenzó en el espacio?

El espectáculo nos depara hasta 50 estrellas fugaces por hora en el cielo nocturno, según los astrónomos. Podrían ser más si asumimos condiciones perfectamente oscuras, sin contaminación lumínica, sin nubes y ubicados en el radiante, es decir, el punto desde el que parecen emanar los meteoros, directamente sobre nuestras cabezas. ¿Será igual de asombroso que ver el cometa Halley?

Con un radiante de baja altitud, la cantidad de Eta Acuáridas que probablemente veremos debería ser menor, unos 20 por hora más bien; pero sigue siendo una gran oportunidad para disfrutar de las cálidas noches de primavera y observar un poco las estrellas mientras esperamos la caza de meteoros. Todo esto gracias al cometa Halley.

En este caso, a causa del cometa Halley, el radiante de las Eta Acuáridas está en la constelación de Acuario, de ahí que lleve el nombre de la estrella más brillante de la constelación, Eta Aquarii.

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.