En Enero de 2015, Konstantin Batygin y Mike Brown, astrónomos del Instituto Tecnológico de California(Caltech), expusieron los resultados de la investigación planetaria que estaban llevando a cabo y uno de sus descubrimientos más importantes es, sin duda, que descubrieron que existe un Planeta con una órbita inusual que comparte nuestro sistema solar, denominado «El Planeta X».

El Planeta X
Este planeta recientemente descubierto, es capaz de trazar las órbitas de cinco o más objetos más pequeños que también fueron descubiertos recientemente en el cinturón de Kuiper, estos comportamientos gravitacionales y elementos que le acompañan , le dan todas las características para ser considerado un Planeta.
Es más un cuerpo celeste que órbita alrededor del sol y se encuentra aproximadamente a treinta y cincuenta y cinco «UAs». Gerard Kuiper fue el primero en percatarse de su existencia , aunque por la tecnología de la época (1951) solo quedó en una teoría.
El director de la División de Ciencia Planetaria de la NASA, confirma que las posibilidades de la existencia de un nuevo planeta es fascinante, pero, aún es muy pronto para dar por hecho que el objeto de la investigación sea un cuerpo celeste de ese tipo.
Asimismo, estos datos se obtuvieron con la observación, sino por modelos matemáticos y simulaciones computarizadas, así es como se vislumbra al Planeta X.

También te puede interesar: Científicos despiertan microbios de 100 millones de años de antigüedad
El modelo matemático
El modelo matemático es uno de los diversos tipos de modelos científicos que utilizan fórmulas matemáticas para plasmar y dar notación a relaciones, hechos, variables, entidades y operaciones para que sea posible el estudio de los posibles comportamientos de sistemas complejos, investigaciones difíciles de llevar a cabo en la «realidad».
En el caso particular del nuevo Planeta X, los astrónomos utilizaron una clase distinta de modelo matemático para averiguar qué es lo que existe fuera de nuestro sistema solar.
Este planeta es un claro ejemplo de que no todos los descubrimientos científicos deben ser evaluados por medio de la prueba de observación directa, pero es por este modelo matemático que los científicos creen que el Planeta X debe tener una masa diez veces mayor a la de la Tierra y un tamaño aproximado al de Urano o Neptuno.
Este modelo matemático también es capaz de establecer la distancia de la órbita del Planeta X y el sol: Y está localizada a aproximadamente 4.6 billones de kilómetros, Indicando que se tardaría entre diez mil y veinte mil años en orbitar alrededor del Planeta.

Fuentes:https://pijamasurf.com/2020/07/el_misterioso_planeta_x_o_planeta_9_que_es_y_como_fue_descubierto/?fbclid=IwAR0LfbY6H6dFOw8bgxsEfodXF7m-hmXZBPxtKa77SIJxrYNK3BmsSnoiubs
https://cnnespanol.cnn.com/2018/10/03/la-busqueda-del-planeta-x-muestra-un-nuevo-objeto-del-sistema-solar/
https://www.agenciasinc.es/Opinion/Las-dudas-sobre-el-planeta-X-dividen-a-los-astronomos
https://oncenoticias.tv/nota/planeta-x-la-posible-super-tierra-del-sistema-solar