Vulcano, planeta fantasma buscado por mas de medio siglo

0
vulcano, planeta fantasma, Albert Einstein, vulcano el planeta fantasma buscado por medio siglo, le verrier

Vulcano tenía que existir, sino algo estaba mal en la ley de gravitación universal de Newton que había funcionado en todo lo demás.

Todo mostraba que estaba ahí, y ese ‘todo’ eran los cálculos de científicos que conocían a la perfección ese Universo que había dejado Isaac Newton.

La ley de la gravitación universal explicaba el movimiento celestial de los astros durante dos siglos; y lo único que podía explicar la órbita de Mercurio, era la existencia de un planeta hasta entonces no visto.

«Un planeta, o si uno prefiere un grupo de planetas más pequeños que circulan en las proximidades de la órbita de Mercurio, sería capaz de producir la perturbación anómala sentida por el último planeta»

propuso en 1859 Urbain Joseph Le Verrier; el más famoso astrónomo del mundo en ese entonces y director del Observatorio de París.

Así como su existencia, el nombre de aquel planeta que orbitaba muy cerca de las llamas del Sol lograba tener sentido: Vulcano, el equivalente romano del dios griego Hefesto, el herrero divino.

vulcano, planeta fantasma, Albert Einstein, vulcano el planeta fantasma buscado por medio siglo, le verrier

Le Verrier no fue el primero en tener sospechas de la presencia del planeta fantasma. Sin embargo, que fuera ese gran astrónomo quien publicaba la hipótesis de que Vulcano fuera el causante de la extravagancia de la órbita del planeta más pequeño le daba peso; dada la razón de su excelente reputación.

Planeta más distante del Sol

Le Verrier, trece años antes, en la Academia Francesa hizo pública su predicción de la posición de un planeta el cual perturbaba la órbita de Urano.

El 23 de septiembre de 1846, recibió una carta Johann Galle del Observatorio de Berlín, el cual se puso de inmediato la tarea de buscar el entonces planeta desconocido; y en pocas horas logró ubicarlo a sólo 1° de la posición predicha.

Era Neptuno

Le Verrier había revelado su existencia a punta de cálculos matemáticos; y así como Mercurio, Urano mostraba una ligera discrepancia en su órbita que no podía ser explicada por la fuerza de gravedad de los otros planetas y el Sol.

El más cercano al Sol

Para resolver la interrogante del excéntrico Mercurio, cuyo perihelio parecía cambiar ligeramente con cada órbita; Le Verrier siguió el mismo método, con la misma atención hacía los detalles.

También te puede interesar: Afelio ¿Qué es este fenómeno de la naturaleza?

Sus predicciones de la órbita de Mercurio estaban ligeramente siempre erradas. Mercurio simplemente nunca estaba donde se suponía de acuerdo a todos los conocimientos de esa época.

La única solución a este misterio debía ser, la presencia de Vulcano. Sólo faltaba localizarlo; el único inconveniente era que estaría tan cerca del Sol que sólo podría verse durante los eclipses totales o que pasara directamente entre la Tierra y el Sol.

vulcano, planeta fantasma, Albert Einstein, vulcano el planeta fantasma buscado por medio siglo, le verrier

Un doctor aficionado por la astronomía llamado Edmond Modeste Lescarbault, meses antes observó con su telescopio un punto negro pasando por delante del Sol; del cual tomo nota de su tamaño, velocidad y duración del tránsito.

Meses después, tras leer sobre el planeta que mencionaba Le Verrier, le mandó una carta con todos los detalles que recabo. Poco tiempo después fue a verlo, revisó el equipo y las notas del doctor y, eufórico, anunciaba el descubrimiento de Vulcano a principios de 1860.


«Vulcano existe, y su existencia ya no puede ser negada o ignorada». New York Times, septiembre 1876

Albert Einstein

La existencia real o imaginaria de Vulcano llegó a su fin en la Academia Prusiana de las Ciencias, cuando Einstein deshizo la visión que se tenía del Universo con su teoría de la Relatividad General.

Pero poco antes de presentarla, la había usado para armar el rompecabezas de Mercurio, comprobando y explicando la discrepancia en su órbita.

vulcano, planeta fantasma, Albert Einstein, vulcano el planeta fantasma buscado por medio siglo, le verrier

Le comentaría tiempo después, a su amigo Adriaan Fokker, que cuando realizó los cálculos y la «respuesta fue 43 por siglo» le habían causado palpitaciones.

«Einstein no sólo dijo, mis cálculos son mejores. Dijo: ‘Tienen que cambiar fundamentalmente la idea que tienen de las características de la realidad»,

le explicó a National Geographic Thomas Levenson, profesor de MIT y autor de «The Hunt for Vulcan».

Einstein argumentaba para explicar la peculiaridad de la órbita de Mercurio fue que un objeto masivo, en este caso el sol, era capaz de doblar el espacio y el tiempo, alterando el camino de la luz, de forma que, un rayo que pase cerca del Sol recorre un camino curvo.

«¡Imagina mi felicidad! Las ecuaciones dan el movimiento de Mercurio correctamente. Durante días estuve loco de alegría». Albert Einstein en una carta a Paul Ehrenfest, 1916

«Desmentir la existencia de Vulcano fue central para Einstein porque mostró que esta extraña y radicalmente nueva idea suya de que el espacio-tiempo fluye era en realidad la manera correcta de ver el Universo», subrayó Levenson.

Por lo tanto, Mercurio no estaba siendo arrastrado por otro objeto, concluyó, simplemente se movía a través del espacio-tiempo distorsionado.

Así, «Vulcano fue expulsado del cielo astronómico para siempre», escribió el autor Isaac Asimov en su ensayo científico «El planeta que no fue» de 1975.

Fuentes:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-41283072?fbclid=IwAR24TZVghkOuACFLzQzeHMRYbrx4YE46wQOoGi9z-kBQfrXuXHIlp3YA2nc
https://www.latercera.com/noticia/vulcano-planeta-fantasma-buscado-mas-medio-siglo-einstein-expulso-del-cielo/

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.