México y Argentina han anunciado la creación de la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe. Con el objetivo primordial de hacer crecer la industria espacial en la zona. Poniendo satélites en órbita, mejorando la telemedicina, el transporte y las telecomunicaciones. Aquí te contamos los detalles:
La fundación de la Agencia Espacial Latinoamericana
El pasado mes de Octubre, el gobierno mexicano firmó un compromiso con Argentina para crear la primera Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe. un acontecimiento histórico, que cambiará la historia de latinoamérica para siempre, demostrando que la cooperación internacional, puede ser la llave de acceso para la evolución de los países en vías de desarrollo.
Esto comentó Marcelo Ebrard, el canciller mexicano al respecto. “Marcar esta declaración no es el fin del camino. Es el principio de una nueva etapa en América Latina».
«Y vamos a demostrar que sí lo vamos a hacer, que sí podemos tener un desarrollo tecnológico propio cada vez más efectivo”, manifestó Ebrard.

La importancia de la Celac para el acuerdo
La Celac, es un mecanismo intergubernamental de ámbito regional. Durante esta reunión encabezada por el canciller mexicano Marcelo Ebrard. Jugó un papel sumamente importante en la negociación.
El gobierno mexicano asegura que tener la capacidad de fortalecer el organismo y hacerlo crecer de manera exponencial. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, confía en el éxito de la Agencia Espacial Latinoamericana. Respaldado en las bases sólidas del proyecto y la voluntad de cooperación de los países integrantes.
Esto mencionó, sobre la fundación de la Agencia Espacial: “En esencia es no resignarnos a ser casi un continente, diría yo, con un rol secundario en ninguna parte, aspiramos a tener un rol más relevante en favor de nuestros pueblos, y eso es lo que significa el compromiso y la resolución”, aseveró.
También te puede interesar: Joven mexicana fabrica plástico biodegradable de cáscara de naranja

La reunión virtual que selló la fundación
Durante una reunión virtual que sostuvieron el pasado mes de Octubre, los líderes de los países miembros de la Agencia Espacial Latinoamericana, se selló la la fundación de la organización. Un acontecimiento histórico para toda la latinoamérica, que sin duda, traerá muchos beneficios económicos a la región
Entre los miembros destacados de la reunión virtual, se encuentran Dolly Montoya, «directora» de la Universidad Nacional de Colombia (Unal). Salvador Landeros, director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y Diego Hurtado, secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina.
Durante la reunión, Jorge Arganis Díaz, titular de la Secretaría mexicana de Comunicaciones y Transporte (SCT), defendió fervientemente la inversión en el espacio, argumentando que es una ambición longeva de Latinoamérica y que ante la posibilidad existente debe llevarse a cabo.
Esto comentó el mandatario al respecto: “Son muchos los rezagos que tenemos en América Latina y el Caribe. «Sin embargo, en la actualidad el tema de las telecomunicaciones constituye una variable determinante en el bienestar”.
fuentes: https://politica.expansion.mx/mexico/2020/10/09/mexico-y-argentina-firman-acuerdo-para-construir-agencia-espacial-en-al
https://www.animalpolitico.com/2020/10/mexico-acuerdo-argentina-construccion-agencia-espacial-america-latina/
https://www.proceso.com.mx/nacional/2020/10/9/mexico-argentina-acuerdan-crear-la-agencia-espacial-latinoamericana-del-caribe-250697.html
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/el-foco-misiones-de-la-agencia-espacial-mexicana-argentina