Alfred Hitchcock y su colección de Arte

0

Alfred Hitchcock, adquirió para su hogar desde un falso Picasso hasta un autentico Paul Kless, que le ayudaron a la creación de sus películas.

Alfred Hitchcock y como el director eligió adornar su morada es toda una osadía, las personas podrían imaginar que su decoración reflejaría su educación británica o, demostrar su pasión por lo macabro. Pero fuera de pantalla, las obras de artes que el director eligió para rodearse eran eclécticas y convencionalmente burguesas; algo inesperado debido a su afición por el suspenso, asesinatos y la intriga.

Esta colección de mezcolanza comenzó alrededor de 1944,Alfred Hitchcock y su esposa, Alma Reville, eligieron nuevas adquisiciones juntos. Los criterios para la selección fueron muy sencillos. “La señora H y yo nunca adquirimos una pintura a menos que nos gustara a los dos”, dijo Hitchcock a uno de sus biógrafos.

Para su fortuna, tenían gustos similares, inclinándose principalmente hacia modernistas coloridos. El artista favorito de Alma era el pintor parisino Marice Utrillo (la pareja poseía dos de sus escenas callejeras pintadas), mientras que Hitchcock admiraba al modernista suizo Paul Klee (la pareja poseía tres obras del pintor).

También te puede interesar Templo Satánico y Galería de Arte en Salem

Entre sus pinturas se encontraba una pintura de Pablo Picasso Bodegón de Floral que estuvo colgada en la casa del Alfred Hitchcock durante décadas, hasta que una evaluación de arte de 1970 reveló que era una falsificación.

Hitchcock era un experto en arte, un interés que tomó cuando tenía clases de historia del arte y pintura en Londres cuando era adolescente. Era un ávido coleccionista de libros de arte, guardándolos en casa y en el trabajo.

«Su oficina en Universal Studios contenía una sorprendente cantidad de libros de arte, que a Hitchcock le gustaba consultar regularmente, a menudo eligiendo alguna ilustración u otra para mostrar a su director de arte y/o su director de fotografía para indicar lo que quería en una toma en particular», explicó Ken Mogg, autor de La historia de Alfred Hitchcock (1999).

Al director le gustaba seleccionar cuadros sobre los que pudiera inventar historias, mentalmente construía una secuencia de guiones gráficos para seguir: El mosaico de pájaros diseñado por el cubista George Braque que encargó para su jardín, es muy tentador que Hitchcock pudo planear su famosa película The Birds (1963), mientras disfrutaba de un día soleado en su patio y apreciaba ese mosaico; pero el director nunca confirmo un vinculo con esto, quedando así solo en especulación.

Las pinturas con las que eligió pasar su vida en casa, Hitchcock simplemente dijo, crípticamente, “se vuelven parte de ti”

Fuentes:

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.