Las barrancas del cobre son un majestuoso regalo que nos brinda la Sierra Tarahumara para el mundo; si vas solo o en plan familiar, la maravillosa profundidad de Chihuahua ofrece un recorrido espectacular.
Al sureste de Chihuahua se encuentra el hogar de los rarámuris, habitantes de este pedazo de la sierra Madre Occidental, es un lugar de cultura y naturaleza que tienes que agregar a tu lista de lugares por visitar.
Los tarahumaras habitan en ranchos de la sierra, y su vivienda consiste básicamente en una casa-habitación, un granero y un corral de madera.

Lo más común es encontrar viviendas hechas con troncos de pino puestos de manera horizontal, uno sobre otro, techos de canoa o vigas; los troncos son ensamblados de las esquinas y las rendijas son tapadas con una mezcla de lodo.
Se puede acceder por tren, y que mejor que salir en la forma mas tradicional, en El Chepe, el único tren para pasajeros que aun da servicio en México; en marcha por más de medio siglo, además te permite recorrer hermosos poblados en 12 paradas.

Los 700 kilómetros hasta los Mochis, Sinaloa, están llenos de pinturas semidesérticas que puedes admirar desde un como asiento y desayunando.
¿Qué hacer en Barrancas del cobre?
Bueno, lo primero es sumergirse en la cultura que aún se conserva en la tierra del sotol, los rarámuris son un pueblo originario que sin problema alguno nos comparten su forma de vida.
Puedes ver a mujeres portar sus faldas, «sapúchaka» y sus blusas «mapáchaka». Los hombres portan el tradicional calzón de manta «tagora» y la «koyera» que les sostiene el cabello a los hombres. Ambos elaboran su ropa con mucho color, ya que forman parte de su visión de vida.
Ahora bien, si no eres de andar caminando mucho, puedes tomar el teleférico con el que tendrás un vista panorámica del paisaje de las Barrancas; La cabina tiene una capacidad para 60 personas y conecta a la Barraca del cobre con la Barranca Terarecua y Urique.
También te puede interesar: El Shanay-timpishka, los misterios del río herviente peruano
Si traes plan de aventura, pues prepárate ya que hay muchos poblados por visitar y actividades deportivas por practicar: campismo, alpinismo, ciclismo y avistamiento de aves.

El senderismo con los rarámuris, es lo primero; después hay una de las tirolesas más largas del mundo, 2.5 kilómetros a 130 kilómetros por hora; que recorre el parque de Barracas desde una hermosa vista privilegiada.
Si te gustan las emociones extremas, está la Vía Ferrata; 48 metros a rappel que te guiaran a una gruta desde donde puedes realizar un salto en péndulo.

Pero si tu plan es más familiar; podrás recorrer la zona a través del ya antes mencionado teleférico con el que podrás tener una vista panorámica. Este recorrido tiene una longitud de 3 km y dura al rededor de 45 minutos.
Parque nacional Cascada de Basaseachi
Cuenta con la cascada del mismo nombre y Piedra volada, con caídas de 270 m y 500 m.
Cuenta la leyenda que Basaseachi, era hija del rey Candameña quien gobernaba la Alta Sierra Tarahumara, ella era muy hermosa y en edad casadera varios le pretendían.

Por esto mismo, su padre solicitaba pruebas difíciles que nadie logró con éxito y murieron, resultado que ella, saltará al vacío. Entonces un brujo de la comunidad hizo de la caída la cascada.
Se puede encontrar vegetación y animales diversos, hay paseos a pie, bicicleta, puedes acampar e incluso hay hospedaje. Las barrancas del cobre debido a su atractivo turístico han sido utilizadas con fines comerciales; para así poder promocionar sus productos.
Fuentes:
https://mxcity.mx/2021/01/sabes-por-que-la-virgen-de-guadalupe-tiene-ese-nombre/
https://www.mexicotravelclub.com/barrancas-del-cobre-en-barrancas-del-cobre-chihuahua
https://embamex.sre.gob.mx/colombia/index.php/comunicados-de-prensa-blog/28-otras-dependencias/500-ecoturismo-en-las-barrancas-del-cobre-parque-nacional-cascada-de-bassaseachic