Breve historia de los menonitas en México

0

Esta es la breve historia de los menonitas radicados en México. La comunidad combina tradiciones alemanes y locales.

Historia general

La historia de los menonitas comienza en 1117, cuando en la ciudad de Lyon, Francia, un grupo se reunió alrededor de Petrus Waldnus. Él rechazaba la doctrina del purgatorio y enseñó las doctrinas del Nuevo Testamento. También él enseñó que el amor es un verdadero ejemplo del cristianismo y un medio contra la violencia.

Esta secta fue expulsada por el Papa en 1134 y fue conocida por diferentes nombres, que siguieron transmitiendo sus creencias y cultos por generaciones. A las personas que le han dado continuidad histórica hasta la actualidad se les conoce como menonitas.

menonitas carro
Menonitas y su transporte de trabajo.

Historia en México

Los menonitas en México pertenecen a dos grupos, una minoría siendo mexicanos, que se convirtieron en virtud de misioneros menonitas de América del Norte. Ellos comenzaron a trabajar en México en los años 60. 

El otro grupo son los inmigrantes menonitas de origen alemán que vinieron de Canadá y de los Estados Unidos después del año 1922.

En 1922 se inició la inmigración con la llegada de 3.000 personas. Luego de ser invitados a México por el gobierno de Álvaro Obregón quien cubrió los gastos de traslado. Para 1927 ya se habían establecido 10.000 menonitas en México repartidos en varios estados.

También podría interesarte: Los dulces mexicanos, una alegoría de nuestra cultura

Dentro de su filosofía de vida se trabaja para la comunidad y los frutos de dicha labor son repartidos entre todos los miembros. A nadie le faltará nunca ni alimento ni vestido porque la comunidad se apoya entre sí.

La organización social de los menonitas es el matriarcado. Es decir la mujer tiene la última palabra al tomar las decisiones. También una de las reglas de la comunidad es casarse únicamente entre ellos

Mujeres menonitas.

Las autoridades mexicanas dieron su aprobación para que los menonitas mantengan una educación distinta a la oficial; pero todos los lunes se canta en alemán tradicional, el himno nacional mexicano.

Los menonitas de México viven con sus costumbres. Los liberales y conservadores se distinguen ya que los liberales sí utilizan tecnología: internet, celulares y también asisten a escuelas incorporadas a la SEP hasta los 14 años; mientras que los conservadores asisten solo a la escuela menonita.

Hoy en día hay menonitas en casi todos los estados mexicanos, pero las comunidades más arraigadas se han establecido en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Campeche, Quintana Roo y Tamaulipas.

adultos mayores
Menonitas mayores.

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.