Chang’e4: La planta que germinó en la luna, se secó

0
portada

Pese a que la planta había germinado, no resistió las condiciones de nuestro satélite y murió.

La planta llegó en la misión china Chang’e4 el 3 de enero del 2019 y comenzó a germinar el 10 de enero, finalmente poco más de 8 días terrestres, 212 horas en total; es lo que vivió la planta.

Como estuvo previsto por la Universidad Chongging, Chang-E4 dejó de regar la semilla de algodón. Así que no fue completamente impactante el hecho de que la pequeña planta se secara.

La planta vivía en un recipiente especial a bordo de la sonda Chang’e4, que aterrizó en la cara oculta de la Luna.

La minibiosfera en la que crecía no habría sobrevivido a la noche lunar, que supone que las temperaturas pueden caer hasta los -170 grados centígrados, aproximadamente.

La noche lunar dura dos semanas terrestres, durante todo ese lapso toda la misión china entra en «modo de suspensión»; y sus sistemas duermen para ahorrar energía.
Por ello, la planta dejó de ser regada y murió, como se había contemplado.

¿Por qué cultivar plantas fuera de la Tierra?

El cultivar plantas en la Luna será de suma importancia como prueba; por ejemplo para misiones espaciales a largo plazo, como los viajes a Marte, que tardarán hasta dos años y medio en alcanzar su destino.

Esto significaría que los astronautas podrían potencialmente cultivar su propia comida en el espacio, reduciendo la necesidad de volver a la Tierra para reabastecerse.

Fuentes:

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.