En varios sitios de la red circula que la energía promete solucionar problemas del medio ambiente, sin embargo plantea retos complejos. La fusión nuclear es una de esas energías y se esta trabajando en China.
La agencia estatal de noticias Xinhua en China indicó que el pasado viernes el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST) situado en la ciudad de Hefei logró alcanzar esa asombrosa temperatura y mantenerla así durante casi dos minutos.
De hecho el reactor logró ir más allá, y durante 20 segundos se alcanzaron los 160 millones de grados centígrados. El logro deja muy atrás al del año pasado, cuando en EAST se lograron 100 millones de grados centígrados durante 20 segundos. Lo mismo logró Corea del Sur hace unos meses.
El «sol artificial» chino es uno de los muchos del proyecto ITER que están tratando de lograr crear reactores de fusión que generen energía limpia e ilimitada. La idea es la de replicar las reacciones de fusión nuclear que se dan en el Sol, y que tiene una temperatura de 15 millones de grados centígrados.
Para ello es necesario generar temperaturas extremas y mantenerlas durante periodos muy prolongados, pero estabilizar ese plasma más caliente que el Sol es un reto que aún no acaba de tener respuesta definitiva.
También podría interesarte: “Mars Sucks” Rechaza la conquista de Marte por Elon Musk.
El logro de China es sin duda un paso importante para resolver este problema, pero tendremos que ser (muy) pacientes, y no se espera una solución comercial hasta 2060.