Un grupo de científicos de Japón y Estados Unidos logran despertar a microbios de 100 millones de años de antigüedad , increíblemente aún se encuentran en estado latente en una zona aparentemente sin vida del fondo marino.
El descubrimiento
Un equipo de científicos de Japón y Estados Unidos buscaba comprobar si la vida microscópica sobrevive en las condiciones menos favorables del fondo marino del Océano Pacífico.
«Queríamos saber por cuánto tiempo los microbios podrían mantener su vida en ausencia de alimentos», comenta el microbiólogo Yuki Morono, de la Agencia de Ciencia y Tecnología de la Tierra y el Mar de Japón, principal impulsor de el estudio.
Y ¿que respuesta obtuvieron?: los microbios que habían quedado atrapados en los sedimentos del fondo marino ya hace más de 100 millones de años pueden revivirse con la comida adecuada y un agregando un poco de oxígeno.
Lo cual es asombroso, casi un milagro, pues la presión es inmensa para los microbios en el fondo marino, toda el agua acumulada en la superficie, más la falta de oxígeno, los pocos nutrientes esenciales y con suministros de energía miserables, lo vuelven aún más increíble.
La vida al quedar atrapada en otros entornos con alta presión, los fósiles usualmente terminan de formarse después de un millón de años o más, pero estos poderosos y resistentes microbios estaban muy vivos.
«Sabíamos que había vida en sedimentos profundos cerca de los continentes donde hay mucha materia orgánica enterrada», menciona el microbiólogo Steven D’Hondt de la Universidad de Rhode Island. «Pero lo que encontramos fue que la vida se extiende en las profundidades del océano desde el fondo marino hasta el sótano rocoso subyacente».

También te puede interesar: Las Partículas Cuánticas ahora son capaces de mover objetos de 40 kilos
El suelo en el que quedaron atrapados
El suelo en el que quedaron atrapados los microbios fue estudiado en una expedición de 2010 al Gyre del Pacífico Sur, una zona aparentemente mórbida en el centro de las corrientes oceánicas que giran en espiral al este de Australia, muy reconocida por ser de las partes más limitadas y deficientes en alimentos para la vida marina, también sin duda de las más contaminadas, con una acumulacion importante de plástico en la superficie.
Durante una expedición en el año 2010 a bordo del buque de perforación JOIDES Resolution, el equipo de científicos logró extraer núcleos de sedimentos que se encontraban a 75 metros debajo del fondo marino, es decir a casi 6 kilómetros (casi 20,0 debajo de la superficie del océano), posteriormente se tomaron muestras de arcilla pelágica antigua, acumulada en las partes más profundas y remotas del océano, y otros más jóvenes y calcáreos, entre 4,3 y 13 millones de años.
También microbios que consumen oxígeno (y oxígeno disuelto) a través de cada una de las capas de los núcleos, de arriba a abajo, y en cada lugar que tomaron muestras en el Pacífico Sur.
A bordo del barco, se extrajeron muestras de los núcleos de sedimentos para ver si los microbios privados de energía habían logrado conservar su «potencial metabólico» y podían darse un festín y multiplicarse en masa.
Los antiguos microbios recibieron un estímulo de oxígeno y fueron alimentados con sustratos trazables que contenían carbono y nitrógeno, El alimento de elección, antes de que los viales de vidrio se sellaran, incubaron y solo pudieron abrirse después de 21 días, 6 semanas o hasta dos años.
Incluso en los sedimentos más antiguos muestreados, los investigadores pudieron revivir hasta el 99 por ciento de la comunidad microbiana que estaba allí presente.
«Al principio era escéptico, pero descubrimos que hasta el 99.1 por ciento de los microbios en sedimentos depositados hace 101.5 millones de años todavía estaban vivos y listos para comer», menciona Morono.

Fuentes: https://www.sciencealert.com/scientists-just-revived-microbes-trapped-under-the-seafloor-for-100-million-years?fbclid=IwAR2q—SASLoOtYENwIO41dUPuG1WJ_gOGESDaDs9DUPkWisMCvRPR-dLFU
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2020/07/28/5f205202fdddffce768b462b.html
https://www.sport.es/es/noticias/tecnologia/cientificos-reviven-unos-microbios-que-tenian-100-millones-anos-antiguedad-8057757
https://nanova.org/noticias/2020/07/microbios-100-millones-de-anos/