por: Valeria García
El mundo del cine siempre resulta fascinante. ¿Cuántas veces no nos hemos sentido identificados con algún personaje, o alguna historia en particular? ¿Cuántas veces una película te ha hecho llorar o reír a carcajadas? Parte de esa magia reside en nuestra capacidad de empatía y sensibilidad, de ver nuestra propia realidad en otros, en este caso a través de la pantalla.
La Cineterapia consiste en recurrir a determinadas cintas para que una persona pueda identificar el problema que le aflige y de esa manera poder dar una solución a medida, o en otros casos para poder reconocer nuestros propios sentimientos y externarlos de forma correcta. Recurrir al séptimo arte como metáfora terapéutica es la base de la Cineterapia, la cual ya es utilizada por varios psicólogos reconocidos, quienes recomiendan películas a sus pacientes para ayudarlos a encontrar el origen a sus preocupaciones.
Esta es una lista de 10 películas que recomienda la Cineterapia:
1.- Kramer contra Kramer: Para padres en trámites de divorcio
2.- El club de los poetas muertos: Para todos aquellos que tratan con adolescentes
3.– Apolo 13: Para fomentar el trabajo en equipo
4.- Gente corriente: Problemas familiares o de comunicación.
5.- Cómo perder a un hombre en 10 días: Para que hombres y mujeres vean lo sencillo que es perder a una pareja potencial, por cosas simples.
6.- Cuando un hombre ama a una mujer: Para personas con problemas de abuso de drogas en fase de negación
7.- Little Miss Sunshine: Familias disfuncionales.
8.- Conocerás al hombre de tus sueños: Búsqueda de la felicidad, destino, sueños e ilusiones y la insatisfacción de no poder conseguirlos.
9.- Her: Soledad, cuando nuestra capacidad de interactuar con otros gracias a medios electrónicos se ve disminuída.
10.- En busca de la felicidad: Afrontar dificultades y luchar por alcanzar nuestros sueños.
¿Qué tienes ganas de ver hoy?