Codependencia: Dependiendo de otros para ser feliz.

Codependencia: una adicción silenciosa.

0
Codependencia Principal 1

La codependencia es una relación de apego exagerado que ocurre mayormente en las parejas, pero también puede presentarse entre amigos y familiares.

La codependencia es una adicción, la cual se centra en una persona. Es más común de lo que parece, pocas personas la conocen, no son capaces de identificarla, por esta razón no son capaces de pedir ayuda, cayendo en un círculo vicioso del cual es difícil salir.

Codependencia Principal 1
codependencia emocional

En esta condición psicológica, la persona afectada establece en sus relaciones afectivas un apego excesivo a alguien. El codependiente siempre pone los deseos del otro en primer plano, sacrificando así sus voluntades y olvidándose de sus propios valores. Esta dedicación extrema afecta las responsabilidades cotidianas, causa daños a las otras relaciones. Además tiene un impacto negativo en la vida profesional del codependiente.

Cuando la pareja no responde a los «generosos» gestos de ayuda del codependiente, o no lo hace como desea, comienza a experimentar frustración y emociones negativas tales como: angustia, tristeza, sensación de vacío. Incluso llegar a sufrir problemas emocionales como trastornos de ansiedad o depresión.

«Aunque sea más común en las relaciones de pareja, la codependencia puede existir entre amigos y incluso entre miembros familiares».

Generalmente, la persona codependiente no sabe poner límites en la relación con el otro de hecho no sabe dónde acaban los intereses del otro y donde empiezan los suyos, asumiendo a veces fuertes niveles de soledad y de frustración ya que, en algunas ocasiones, son víctimas de chantaje emocional de la persona de la que codependen. por ello te presentamos algunos síntomas de una persona con perfil codependiente.

Codependencia 2
codependencia emocional

Síntomas de codependencia emocional:

  1. Bajos niveles de autoestima.
  2. Elevada necesidad por sentirse aceptado (necesitan sentirse excesivamente queridas o valoradas).
  3. Sensación de vacío y tristeza cuando no está con la otra persona.
  4. Necesidad constante de aprobación, siendo que la única opinión que importa es la de la pareja.
  5. Círculo social muy reducido porque todo el tiempo que tiene disponible es dedicado a la pareja.
  6. Idealización del otro, que es visto como alguien perfecto. 
  7. Tendencia a la autoculpa e inseguridad.

Si te identificas con alguno de los puntos anteriores, no dudes en buscar ayuda psicológica especializada en codependencia. En muchos casos, el apoyo de un profesional de la psicología es determinante para dejar de ser codependiente.

Fuentes:

https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/familia-y-pareja/en-que-consiste-la-codependencia-y-a-quien-afecta

https://www.psico.mx/articulos/que-es-la-codependencia-sintomas-y-tratamiento

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.