Conoce al grupo de astronautas agricultores en Marte

0
astronautas, marte, agricultores espaciales, tierra, Andy Wieir, NASA, científicos, planeta rojo, espacio, Jan Wörner, España, luna, 2020

Un grupo de astronautas fungirán como agricultores en Marte. Basándose en la novela «The martian» de Andy Weir, donde un astronauta atrapado en el espacio, se ve en la necesidad de cultivar para sobrevivir. El descubrimiento de agua en Marte, podría ser la clave para que la agricultura sea posible en el planeta rojo

La novela «The Martian» de Andy Wieir

La mayor fuente de inspiración para esta expedición, es indudablemente la novela «The martian» de Andy Weir, que a pesar de ser una película de ciencia ficción, posee bases científicas sólidas en su trama.

La novela. Describe el holocausto de un astronauta que quedo atrapado en Marte y para sobrevivir debe cultivar alimento y esperar a que la cosecha brote.

Basándose en esta premisa, los científicos encargados de la expedición espacial han comenzado a desarrollar estudios de terreno y pruebas de fertilidad. La intención principal de los científicos, es poder colonizar Marte y convertirlo en un hogar sustentable. Para que llegado el día en que el planeta tierra se extinga, el ser humano tenga lista su nueva casa.

De acuerdo a los reportes presentados por los investigadores, la estrategia será comenzar por transportar semillas vegetales para que sean cultivadas en Marte y utilizar el agua almacenada en la superficie marciana.

Actualmente. Existen cerca de 2400 propuestas para cultivar en el planeta rojo, lo cual es un claro indicativo de que este maravilloso proyecto científico está por consumarse.

astronautas, marte, agricultores espaciales, tierra, Andy Wieir, NASA, científicos, planeta rojo, espacio, Jan Wörner, España, luna, 2020
Película The martian», imagen extraída de: elpais.com

La importancia del agua de Marte para los agricultores

La confirmación de la existencia de agua en Marte, ha abierto la posibilidad a múltiples proyectos espaciales de comenzar sus ensayos clínicos.

Las investigaciones en el planeta rojo. Indican que este posee aproximadamente 40.000 kilómetros cuadrados de agua en el subsuelo y otros 10.000 almacenados en su atmósfera.

El director general de la Agencia Espacial Europea, Jan Wörner, ha firmado un acuerdo con la Nasa para trabajar en conjunto para lograr construir asentamientos humanos en Marte.

Esto comento, Jan Wörner al respecto: «Esta asociación, facilitara la exploración sostenible alrededor y sobre la Luna”. “Y con el tiempo, facilitará la investigación y experimentación de las tecnologías y los procesos necesarios para llevar a cabo una futura misión a Marte”.

La existencia de agua y la colaboración de distintos organismos espaciales internacionales, serán clave para que la agricultura en Marte pueda desarrollarse de forma positiva. Si bien, aún no se han estipulado las fechas para que el proyecto entre en vigor. Ya se han establecido los lineamientos y estrategias para que la misión sea exitosa.

astronautas, marte, agricultores espaciales, tierra, Andy Wieir, NASA, científicos, planeta rojo, espacio, Jan Wörner, España, luna, 2020
Astronauta agricultor, imagen extraída de: rtve.es

También te puede interesar: Científicos rusos reviven a dos gusanos prehistóricos

La influencia de la gravedad y la radiación cósmica

Definitivamente, el mayor desafío al que se enfrentan los científicos de la investigación, es el poder sortear los obstáculos que presentan la gravedad y la radiación cósmica de Marte.

Los investigadores, deben encontrar la manera de realizar sus cultivos en unas condiciones de gravedad extremas y que son una sexta parte inferiores a los de la tierra y 5 veces menores en cuanto a radiación cósmica se refiere.

Un artículo publicado en la revista «Science Advances», concluyó que la radiación cósmica de Marte es entre 200 y 1000 veces más alta que la de nuestro planeta, por lo que sembrar en estas condiciones no será una tarea sencilla.

 La asociación espacial española llamada «Green Moon Proyect» de la Universidad de Málaga. Ha presentado su propuesta formal ante la NASA para poder comenzar a realizar sus expediciones espaciales. Se espera que puedan comenzar a mediados del año 2021.

No cabe duda, que la ciencia nos está acercando cada vez más a la posibilidad de habitar otro planeta . Lo cual está generando una enorme expectación por parte de los organismos espaciales alrededor del mundo.

Proyecto espacial en Marte, imagen extraída de: DeviantArt

fuentes: https://www.dinero.com/internacional/articulo/nasa-investiga-agricultura-espacial-para-una-futura-mision-a-marte/262155
https://elpais.com/ciencia/2020-11-07/los-agricultores-del-espacio.html
https://www.rtve.es/noticias/20110829/astronautas-agricultores-para-viajar-marte/457940.shtml

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.