‘Desconectados’ la nueva tribu urbana que abandona la vida virtual para vivir la vida real

0
vida destacada

Son personas que en algún momento notaron que, efectivamente, esa adicción al uso de Internet estaba oscureciendo y limitando su vida. Vieron el peligro y decidieron parar.

Los «desconectados» han dicho adiós a la web porque se dieron cuenta de que se estaban convirtiendo en adictos. Otros huyen porque estaban hartos de la vida virtual y deseaban recuperar la vida real. Y quienes se desconectan por motivos ideológicos, porque no les gusta la filosofía que transpira Internet.

Y no es que no tengan teléfonos móviles, es que no tienen smartphones, es decir, teléfonos con conexión a Internet. Con los suyos, pueden cubrir las necesidades básicas de comunicación: hacer llamadas y mandar mensajes solo cuando estos son realmente relevantes.

vida 3

Las redes sociales no han tardado en revelar su enorme poder adictivo. Según los psicólogos, algunas características de lo que ofrecen las redes sociales, tales como la facilidad para entrar en contacto con otras personas, la capacidad para seleccionar lo que queremos proyectar y construir nuestra propia imagen idealizada, la gratificación instantánea al recibir un feedback positivo o la posibilidad de alcanzar cierta popularidad en el mundo virtual y obtener reconocimiento personal son las claves que explican que muchos usuarios queden atrapados en una adicción de la que muy pocos toman verdadera consciencia.

vida Internet

Te puede interesar: Fortnite: demandado por ser considerado tan adictivo como la cocaína

La nomofobia (el miedo incontrolable a salir de casa sin el teléfono móvil) o el tecnoestrés son ejemplos de los problemas derivados de las nuevas tecnologías y, en los últimos años, los psicólogos han ido reconociendo distintas patologías asociadas a las mismas: todos ellos trastornos que provocan infelicidad.

La necesidad de desconexión está creciendo tanto que ya hay empresas de turismo que ofrecen hoteles sin wifi o restaurantes que se publicitan por no disponer de conexión a internet. Alrededor de 200 escuelas en Estados Unidos prohíben a sus alumnos el uso de las nuevas tecnologías. Curiosamente, los niños de los ejecutivos de Google y Apple aprenden a vivir sin ordenadores, sin tabletas o sin tele.

«La nueva red ya no es una herramienta al servicio de la humanidad, sino un sistema que pone a la humanidad a su servicio».

Enric Puig Punyet

Mientras los demás miramos como unos «bichos raros» a aquellos que quieren estar alejados de la conexión, ellos nos sorprenden explicándonos cómo los demás estamos perdiendo capacidad de conversar cara a cara, así como de ya no disfrutar ningún evento sin tener la necesidad de sacar el smartphone.

Fuentes:

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.