Él es un miembro fundador de la Galería Arte Cocodrilo, y el estudio de artes gráficas Pata de Perro, espacios independientes dedicados a la difusión de las artes visuales emergentes en Oaxaca.
Por: Jorge Macías
Egresado de la Facultad de Artes Visuales de la UANL, comenzó su trabajo en las artes visuales durante su adolescencia; primero en el historietismo, fanzines, comics underground y periódicos de Monterrey. Posteriormente en medios impresos realizando carteles, principalmente.
En el 2000, Rene Almanza ingresó al grupo Reforma ilustrando artículos periodísticos diversos, principalmente para las secciones políticas y culturales. Tuvo a su cargo las ilustraciones de las secciones culturales del periódico El Norte por dos años, donde recibió 6 premios en Ilustración editorial otorgados por la SND (Society for the newspaper design) con sede en Nueva York.
La SND se encarga de premiar cada año lo más destacado a nivel internacional en las áreas de diseño, fotografía e ilustración editorial.


Después de tres años con el grupo Reforma, se integró al proyecto editorial “Shinseken” en Japón, que recogía historias de folklore de todo el mundo para ser condensadas en una colección de libros ilustrados que se publicó en 5 idiomas.
MAPA: reflexión sobre los territorios nuevos, dialogo entre sociedades distintas, un mundo globalizado y lleno de nuevos caminos, canales, lenguas y culturas, nos muestra un mundo cada día más complejo, las cosas a las que nos hemos acostumbrado a ver diariamente en los medios, dan información muy concreta, que ayuda y da herramientas para tener movilidad de información en un tiempo donde esta ocupa un lugar importante en nuestras sociedades contemporáneas. MAPA es un ensayo dibujístico para situarnos en este nuevo mundo.


Actualmente está trabajando con la editorial Sirpus (Barcelona, España), en colaboración con lingüistas de El Colegio de México, que ilustra una serie de libros bilingües en la historia de las comunidades zapotecas de Oaxaca.
Su obra está construida sobre la representación, un tanto abstracta, del cuerpo humano y lo figurativo. Ha rebasado fronteras y formando parte de colecciones privadas en EU, Argentina, Chile, Canadá, Francia, España, Suiza, Alemania, Italia, Holanda, Marruecos, Australia, Japón, Bangladesh, China, Vietnam y México.


Rene no busca complicarle la vida al espectador, al contrario, quiere que sus piezas sean apreciadas por el mayor número de personas posible; introduciéndolos en un juego lúdico en el que la línea es el actor principal; esa línea que siempre resulta fácil de entender y que frecuentemente resulta menospreciada por algunos artistas
Aquí, todas sus series www.renealmanza.com