Un documental de BBC afirma que Jesús en realidad era un monje budista que vivió en la India.
La historia de la vida de la persona más famosa que ha vivido está, de hecho, llena de un misterioso agujero enorme. Desde los 13 a los 29 años no hay registros bíblicos, occidentales o del Medio Oriente sobre el paradero o las actividades de Jesús en Palestina. Conocido como «Los años perdidos», este enorme agujero siguió siendo un misterio hasta el notable descubrimiento de un explorador en 1887.
A fines del siglo XIX, un médico ruso llamado Nicolas Notovitch viajó extensamente por India, Tibet y Afganistán. Relató sus experiencias y descubrimientos en su libro de 1894 La vida desconocida de Cristo. En un momento durante su viaje, Notovitch se rompió una pierna en 1887 y se recuperó en el Monasterio Budista Tibetano de Hemis en la ciudad de Leh, en la cima de la India. Fue aquí donde los monjes le mostraron a Notovitch dos grandes volúmenes amarillentos de un documento escrito en tibetano, titulado La vida de Santa Issa. Durante su tiempo en el monasterio, Notovitch tradujo el documento que cuenta la verdadera historia de un niño llamado Jesús (es decir, Issa= «Hijo de Dios») nacido en el primer siglo de una familia pobre en Israel. Jesús fue referido como «el hijo de Dios» por los eruditos védicos que lo enseñaron en los textos sagrados budistas desde los 13 hasta los 29 años. Notovitch tradujo 200 de los 224 versículos del documento.
Durante su tiempo en el monasterio en 1887, un lama le explicó a Notovitch el alcance total y el nivel extremo de iluminación que Jesús había alcanzado. «Issa [Jesús] es un gran profeta, uno de los primeros después de los veintidós Budas», le dice el lama a Notovitch. “Él es más grande que cualquiera de todos los Dalai Lamas, porque constituye parte de la espiritualidad de nuestro Señor. Es él quien te ha iluminado, quien ha traído de vuelta al pálido de la religión las almas de los frívolos, y quien ha permitido que cada ser humano distinga entre el bien y el mal. Su nombre y sus actos están registrados en nuestros escritos sagrados. Y al leer su maravillosa existencia, pasada en medio de un pueblo errante y descarriado, lloramos por el horrible pecado de los paganos que, después de haberlo torturado, lo mataron».
Te compartimos el documental
Fuentes:
- https://truththeory.com/2017/03/30/jesus-really-buddhist-monk/?fbclid=IwAR0Ll983cz5KcOOWhyX1d6G53pe6CxSS1nAFL6PqAUlen-1aOkIgwwLuFM4
- https://www.disclose.tv/bbc-documentary-proves-jesus-was-a-buddhist-monk-named-issa-314782
- https://www.ancient-code.com/jesus-buddhist-monk-claims-controversial-documentary/