Las dunas blancas del pueblo mágico Cuatrociénegas, son impresionantes montículos blancos de arena, ubicadas en desiertos y costas del bello pueblo de Coahuila de Zaragoza.
¿Qué son las dunas?
Las colinas, mejor conocidas como dunas de yeso emergieron luego de que un mar de antaño llamado el mar de Tetis, que cubría esta zona de Coahuila desapareciera. Las dunas blancas del pueblo mágico Cuatrociénegas, son impresionantes montículos blancos de arena, es por ello que, información de Ciencia UNAM señala que, las dunas, se ubican en desiertos y costas.

Es importante cuidar estos montículos porque, podríamos decir que son construcciones antiquísimas hechas por la naturaleza.
La Secretaría de Turismo afirma que esta zona (de 800 hectáreas), fue reconocida como Área Natural Protegida de Cuatrociénegas.

Las recomendaciones para disfrutar las dunas blanquecinas indican que es mejor asistir por las mañanas, o para ver un hermoso atardecer. No olvides llevar tus lentes de sol.
En el recorrido se observan distintas formas en las colinas de arena conocidas como:
Domo
Lunadas
Dunas transversales
Dunas parabólicas
El nombre se les da, de acuerdo con la información de la UNAM, «dependiendo de la dirección y la velocidad del viento».
¿No te encantaría admirar los montículos y al mismo tiempo conocer de frente especies de animales emblemáticos? Definitivamente estar en un desierto que fue mar hace cientos de años debe ser una experiencia incomparable.

Te damos un dato curioso: algunos dicen que hace tiempo llevaron cientos de toneladas de esta arena a las playas de Cancún, ¿tú qué piensas?
También puede interesarte: Ecoturismo: una manera de viajar y preservar la naturaleza
Pueblo Mágico Cuatrociénegas
Cuatrociénegas es un Pueblo Mágico que está a 15 minutos del Área Natural. Seguramente, si no vives en el norte del país tendrás que buscar hospedaje y Cuatrociénegas es la mejor opción.
Toma el tiempo para disfrutar las tardes cálidas caminando por sus calles, hablando con su gente, conociendo su cultura, después claro, de haber conocido las maravillosas dunas blancas.
Si tu estancia es a partir del 19 de marzo, podrás presenciar la fiesta de San José, santo patrono del pueblo. Si llegas días antes seguramente verás la preparación de la fiesta.
En julio hay una fiesta de la uva con vendimias tradicionales, resultaría interesante saber más desde la historia contada por los locatarios.
¿Te has dado cuenta que la mayoría de las veces solo se busca el escenario perfecto para una fotografía? Detente un poco en la riqueza de los pueblos mexicanos y por favor, se responsable en tu consumos y acciones.
Después de esta cuarentena es imprescindible un viaje por nuestro México, inicia en el Área Natural Protegida de Cuatrociénegas con las colinas blancas de yeso.
Fuentes:
https://masdemx-com.cdn.ampproject.org/v/s/masdemx.com/2017/06/dunas-de-yeso-coahuila-desierto-blanco/?amp=&usqp=mq331AQFKAGwASA%3D&_js_v=0.1#aoh=15930895590878&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%24s&share=https%3A%2F%2Fmasdemx.com%2F2017%2F06%2Fdunas-de-yeso-coahuila-desierto-blanco%2F
http://www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/cuatro-cienegas-coahuila/
http://ciencia.unam.mx/contenido/infografia/29/conoce-las-dunas-y-como-cuidarla
https://www-eluniversal-com-mx.cdn.ampproject.org/v/s/www.eluniversal.com.mx/destinos/asi-son-las-dunas-de-yeso-de-cuatro-cienegas?amp=&usqp=mq331AQFKAGwASA%3D&_js_v=0.1#aoh=15930888412715&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%24s&share=https%3A%2F%2Fwww.eluniversal.com.mx%2Fdestinos%2Fasi-son-las-dunas-de-yeso-de-cuatro-cienegas