Apodado “El jefe”, Hugo Ferdinand Boss diseñó 1940 los uniformes de la SS, la Juventud Hitleriana y el Cuerpo de Motoristas Nacional-Socialista. Fue lo suficientemente audaz para valerse de maniobras de mercadeo para venderse como el sastre de la SS.
Por: Yal Monzón.
Nacido un 8 de Julio de 1885 en Metzingen, Alemania, fue fundador de la casa de moda Hugo Boss en 1924. En un inicio la línea textil de Boss contaba inicialmente con 22 trabajadores y era principalmente dedicado a la industria alemana. Durante la depresión económica alemana, se vio obligado a declararse en bancarrota, sin embargo tiempo después, en 1931, logró un acuerdo con sus acreedores y así comienza de nuevo con tan sólo 6 máquinas de costura. Fue ese mismo año cuando se une al Partido Nazi.
La guerra amplió el mercado del sastre. Sus ventas se elevaron enormemente en tan sólo 9 años gracias a las enormes cantidades de uniformes completos que constaban de guantes, impermeables, paracaídas, entre otros que diseñó durante la preguerra y la Segunda Guerra Mundial.
Boss comenzó a utilizar a finales de la guerra a 40 000 prisioneros y aproximadamente 150 000 trabajadores forzados de Bélgica, Polonia, Italia, Francia, Países Bálticos, Checoslovaquia, Austria y la antigua Unión Soviética, manteniéndolos en condiciones deplorables y exigiendo el máximo en el ritmo de trabajo.


En 1946, Boss enfrentó un juicio en el cual se le descubrió como Activista Nazi y le fue retirado el derecho a voto, así como su capacidad para manejar la empresa y se le impuso una multa aproximada de 80 000 Marcos. La empresa enfrentó varias demandas a lo largo de los años, pagando grandes cantidades a familias y sobrevivientes de la guerra por el uso de trabajadores esclavos.
Falleció un 9 de Agosto de 1948, pero su negocio sobrevive. La marca retomó la fabricación de uniformes para policías y trabajadores de correos. Actualmente es icónico por sus elegantes y sofisticados trajes, sus fragancias y sus líneas Ready To Wear. Una gran casa de moda iniciada por un auténtico fanático del nazismo (y de Hitler), llevada a la cima años después de su muerte.
En 2011, la empresa pidió disculpas públicamente por primera vez por el trato a los trabajadores y el uso de esclavos durante la Segunda Guerra Mundial, recordándonos los horribles crímenes cometidos en Esa época.