Eva: Detecta el cáncer de mama en menos de 10 minutos

0
principal

Eva ayuda a la detección temprana del cáncer de mama, fue creada por jóvenes mexicanos y cuenta con el apoyo del fundador de PayPal así como de inversionistas de Silicon Valley.

Eva fue creado por Julián Ríos, ex estudiante en Ingeniería Física Industrial en el Tecnológico de Monterrey. Actualmente a sus 20 años es CEO de Eva, una empresa que ofrece pruebas para detectar el cáncer de mama de manera temprana.

Estas pruebas funcionan con dispositivos termográficos (miden el calor de los pechos) y las pruebas tienen una duración aproximada a los 10 minutos.

“Eva nace cuando yo tenía 16 años como un proyecto de estudiantes apasionados por la tecnología. Pronto va transicionando a un starup y después a una compañía. Ganamos una beca de Peter Thiel, el fundador de PayPal, que consiste prácticamente en que te salgas de la universidad a cambio de una cantidad de dinero mensual para que puedas enfocarte completamente en la compañía. Después tuvimos la fortuna de entrar a Y Combinator, una aceleradora de empresas en Silicon Valley que cuenta con inversionistas como Khosla Ventures, Tony Robbins, Leonardo DiCaprio y Ashton Kutcher, con una ronda de capital de cerca de cinco millones dólares, con lo cual pudimos arrancar la compañía de una manera más formal”, asi dice Julián.

También te puede interesar: 5 Buenas noticias que no son del coronavirus

¿Cómo se lleva a cabo la prueba?

Primero analizan tu historial clínico y antecedentes familiares, después hacen una dinámica de relajación para que la temperatura de los pechos se regule; finalmente se realizan las pruebas sin contacto físico y sin radiación.

“Proveemos información que complementa la integración de un diagnóstico en etapas tempranas, que es cuando hay 96 por ciento de probabilidad de supervivencia. Cuando se detecta tardíamente, esta es de 27 por ciento”

“Durante la prueba nadie te toca, nadie te ve, eres guiada por una voz automática a la que llamamos Eva, y puede ser realizada a cualquier edad. Gracias a estas virtudes, muchas de las mujeres que nos visitan se hacen un estudio de mama por primera vez a pesar de tener 50 o 60 años. La edad promedio de nuestras pacientes es de 55 años. Aunque una gran cantidad de las mujeres que nos visitan son jóvenes cuyas madres tuvieron cáncer y quieren asegurarse de llegar a tiempo a un diagnóstico. Pues las mujeres menores de 30 años no pueden realizarse una mastografía porque tienen alta densidad mamaria y la mastografía prácticamente no puede detectar nada dentro de su pecho, pero esto no significa que no tengan cáncer de mama”

Si los resultados salen positivos, se le invita a la paciente a acudir a un segundo estudio en ultrasonido o mastografía.

Sin duda, una forma excelente para no herir a la paciente como es en la compresión de la mastografía y de detectar enfermedades malignas de manera rápida y eficiente.

Fuentes:

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.