A distancia se puede observar su grandioso y elaborado diseño, con ese toque original y sobre todo, de elegancia a la misma vez.
Por: Angélica Zaragoza.
La cita anual de los premios más importantes de arquitectura se celebra cada año en noviembre, la World Architecture Festival, y los profesionales que cambien el paisaje de las ciudades acuden con la esperanza de que sus diseños y creaciones sean reconocidas con este importante galardón que se podría equiparar al Oscar de la arquitectura. La Facultad de Estudios Islámicos de Qatar, es un trabajo realizado por Mangera Yvars Architects, un estudio que han creado exestudiantes de la Universidad Politécnica Cataluña.


La imponente Facultad de Estudios Islámicos de Qatar (QFIS) es la única universidad autóctona en el campus llamado Education City. Está catalogada como una de las más hermosas y exuberantes de la historia, llegándola a comparar con las mejores construcciones arquitectónicas del mundo.
La construcción se ha finalizado después de tres años de laboriosos trabajos. El complejo presenta la primera mezquita del Campus, y tiene capacidad para 1 800 fieles en la sala principal de oraciones, dos miravetes que se elevan 90 metros hacia el cielo y señalan a la Meca.


La propuesta del estudio de arquitectura se desarrolló reinterpretando la histórica idea de “Kulliyya” o, “lugar donde se busca todo el conocimiento”. Todo esto para poder proporcionar un ambiente de aprendizaje progresivo para los estudiantes que sitúa a Qatar a la vanguardia del discurso islámico contemporáneo.
NO SÓLO SE CARACTERIZA POR SER UNA LINDA CONSTRUCCIÓN, DENTRO DE SU ESQUEMA SE ENGLOBAN DISTINTAS ÁREAS PARA LA ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN, ASÍ COMO LA MEZQUITA DEL CAMPUS.
La idea de la Kulliyya implica que la sabiduría y la fe se entrelazan, pero que todo conocimiento proviene en última instancia de la fe. Esta relación se explora a través de la forma de espiral infinita del edificio y los diversos caminos que unen facultad y mezquita.


El concepto del proyecto se basa en la metáfora de “sabiduría y luz”; donde el camino desde la facultad a la mezquita es también un camino hacia la luz, que guía a los visitantes desde las clases y zonas de aprendizaje hacia el vestíbulo principal.
El proyecto ha sido reconocido como obra de arte por el World Architecture Festival, premiando así este grupo que tiene como filosofía la “Arquitectura como paisaje”. Representa los cinco pilares del Islám, por lo que reposa sobre cinco columnas principales y desde los jardines fluyen cuatro ríos hacia el edificio que son los símbolos del vino, la leche, la miel y el agua.


La Universidad en la cual todos quisiéramos estudiar.