Historia del automóvil y el regreso de los autos eléctricos

0

La historia del automóvil comienza desde 1478 con el mismo Leonardo da Vinci y sus bocetos de lo que podría ser el primer auto propulsado por si mismo. En 1762 el francés Nicolas Joseph Cugnot inventa un auto propulsado por vapor. Para 1823 el Inglés Samuel Brown trabaja el motor a combustion interna. Muchas y diferentes tecnologías continuaron surgiendo; con vapor, hidrogeno, el motor a diesel del alemán Rudolf Diesel e incluso propuestas de autos eléctricos con baterías. De hecho para 1910, las propuestas de autos eléctricos dominaban el mercado. Pero es hasta finales del Siglo XIX cuando la verdadera era del automóvil arranca.

Boceto primer auto eléctrico

            Los motores de combustible no eran la única idea flotando alrededor. Los motores eléctricos, y motores de vapor, eran también grandes posibilidades.

El «Motorwagen» y otro a vapor de los más antiguos.

            La historia del automóvil comienza con el motor de combustión se le atribuye al alemán Karl Benz  en 1886 patentado 8 años atrás con el modelo Benz Wheeler el  “Motorwagen”. Poco después, otros pioneros alemanes como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach presentaron sus modelos. La producción a gran escala de automóviles se le atribuye a Ransom Olds en 1902 con la fábrica de Oldsmobile en Lansing, Michigan EU. Para 1908, es cuando Henry Ford comienza a producir en serie el Ford “Modelo T”.

Versiones del Modelo T de Henry Ford

            En este punto los autos propulsados por motores de combustión ganaban la batalla. Ésta tecnología se disparó, y animó a una rápida expansión de la infraestructura petrolera. Debido a la industrialización e intereses económicos de grandes empresarios del petróleo, bajaron los precios de la gasolina e hicieron también que tiempos de recarga de combustible fueran mucho más rápidos y accesibles dejando en gran desventaja a cualquier otra tecnología automotriz desarrollándose en ese tiempo.

El daño ecológico por motores de combustible no era tomado en cuenta en Aquel entonces; conseguir que los autos funcionaran era la cuestión más importante.

Los precios de los autos con motores de gasolina se volvieron mucho más accesibles que cualquier otro; esto conduce a la inevitable disminución en el uso, investigación y enfoque hacia otras tecnologías para la industria automotriz, al grado que para 1930 salen del mercado los autos eléctricos.

Ganan la batalla los autos de gasolina

Ford Motor Company se extendió rápidamente por todo el mundo. Como los autos de Ford eran producidos en línea, el proceso era mucho más rápido y con mucho menos mano de obra. 

Su éxito en la industria automotriz fue dominante. Esta forma de producción en masa de automóviles, se extendió rápidamente por todo el mundo. Pronto, las empresas tenían que adquirir las mismas líneas de montaje, o corrían el riesgo de ir a la quiebra; en 1930 desaparecieron 250 empresas de autos que no lo hicieron.

Por más de 30 años toda la industria e investigación automotriz se enfoca y desarrolla en motores de combustible. Nacen nuevas marcas de autos en todo el mundo pero todas con motores a gasolina o diesel por ser la tecnología dominante en el momento.

También te puede interesar: Microsoft hunde su centro de datos en el fondo del mar

Evolución del automóvil

Llega una escasez de petróleo, la crisis energética en los años 70´s y 80´s hacen que los precios del combustible se disparen. Se vuelve a poner foco hacia la energía eléctrica como una alternativa menos costosa y limpia. Surge un sentimentalismo por los “autos verdes”: híbridos ecológicos amigables con el medio ambiente. Estos utilizan electricidad y combustible generando un gran ahorro de combustible.

Es hasta finales de siglo XX que las personas y las compañías comienzan a preocuparse por el medio ambiente.

El regreso de los autos eléctricos

A finales de los 90´s es cuando comienza a expandirse la tecnología híbrida alrededor del mundo. La historia del automóvil continúa con el primer auto híbrido producido en masa para el año 2000 sería el Toyota Prius con un ahorro estimado entre 3.5 a 5.2  litros por cada 100 km. Varias compañías siguieron la tecnología con gran éxito. Al parecer los autos híbridos ya no eran solo para los ecologistas, al día de hoy prácticamente todas las compañías en la industria automotriz apuestan hacia lo eléctrico.

La producción masiva de autos 100 % eléctricos comienza a principios del 2000 y provoca un cambio histórico en la historia del automóvil.  La compañía californiana Tesla Motors es actualmente uno de los fabricantes de vehículos eléctricos de lujo más vendidos. En 2004 El Tesla Roadster fue el primer auto (BEV, battery electric vehicle) producido, con batería de iones de litio y un motor 100% eléctrico similar al que vemos en los carros de control remoto pero a escala humana.

Manejar estos autos es diferente, el sistema de propulsión eléctrica o el torque hacen que el arranque sea instantáneo, incluso en el caso de camionetas para 7 adultos y cajuela cargada.

Pueden ser recargados en cualquier enchufe o salida de pared común. Existen estaciones de súper carga Tesla en todo el mundo, son una clase de «estaciones de servicio o gasolineras» con lugares de descanso, de compras, cafés y comida instaladas estratégicamente alrededor de cierto país o región para que los usuarios Tesla recarguen gratis. Actualmente cuentan con cerca de 2000 estaciones alrededor del globo, cerca de mil entre México, EU y Canadá, alrededor de 550 en Europa y el resto en Asía.

Estaciones de carga Tesla

El fin de los motores de gasolina

Hoy en día con la crisis ecológica mundial en la que vivimos, nos hemos dado cuenta el daño causado a nuestro planeta por los motores de combustible; no solo de autos sino en todo tipo de transporte terrestre, marítimo y aéreo. Hoy en día, tanto aviones, barcos y autos apuestan por la tecnología eléctrica. Incluso existen leyes nacionales e internacionales de «cero emisiones» que han puesto fecha final a la producción y uso de los autos y motores de combustible. Ahora todas las grandes marcas de autos, incluso marcas de lujo y de «super autos», trabajan y compiten entre sí con sus versiones de autos 100% eléctricos.

Fuente:
https://www.history.com/topics/inventions/automobiles
https://www.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/historia-de-los-coches-electricos
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20180223/47311039683/el-coche-electrico-una-historia-que-se-repite.html

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.