ILe: «En Puerto Rico hemos logrado desatar nuestra ira acumulada»
Ileana Mercedes Cabra Joglar mejor conocida como iLe, es cantante, compositora y corista, actualmente emprende su carrera como solista, luego de ser la voz femenina de Calle 13 durante 10 años, junto con sus hermanos René Pérez Joglar «Residente» y Eduardo Cabra «Visitante»
«Calle 13 representa mi casa y mi familia, representa muchas cosas importantes en mi vida»
iLe
iLe paso de ser la voz femenina de Calle 13 a ser el rostro femenino que protagonizó las recientes protestas en Puerto Rico, junto con Ricky Martin, Bad Bunny y su hermano Residente.

La cantautora nos cuenta que fue muy emocionante y conmovedor estar al frente de la marcha, ya que es un país que no está acostumbrado a protestar masivamente, sin embargo, se logró llegar al objetivo.
«Fue un momento muy especial, no había ninguna bandera política, la única bandera que estaba allí era la de Puerto Rico, estábamos todos luchando por un mismo objetivo»
iLe
iLe colaboró con Bad Bunny y Residente en una canción titulada «Afilando los cuchillos», que se ha convertido en el himno de las protestas, ya que aborda los problemas socioeconómicos de Puerto Rico.

Te puede interesar: Arquetipos: la propuesta de música y nostalgia
Además, grabó «iLe’s Tiny Concert Session», justo después de estar al frente de la protesta; su actuación estaba llena de metáforas y alegorías sobre lo político y social de Puerto Rico, mientras que sus arreglos musicales se agitaban con la intensidad de una multitud unida por una causa y un pulso compartidos.
Actualmente, iLe trabaja en su más reciente álbum «Almadura», el cual mezcla ritmos caribeños y latinoamericanos; la cantante nos contó que es un disco en el que expresa inquietudes de cosas que la rodean y que le cuestan trabajo expresar.

El pasado mes de Agosto, lanzó el videoclip «Tu Rumba»; el vídeo explora las tradiciones de baile afro-puertorriqueñas de la música «Bomba», donde el bailarín dirige el ritmo mientras el tambor lo va marcando de acuerdo con cada movimiento que hace el bailarín.
iLe lo describe como un «desajuste rítmico en el que dos ritmos diferentes están encontrando su propia forma de mezclarse».