Los incendios en Indonesia han sido en gran parte causados por los métodos de producción de las galletas Oreo y chocolates KitKat que obtienen su aceite de palma de productoras prohibidas en el mercado

Empresas involucradas
Recientes estudios publicados en los informes de Greenpeace, señalan a Mondelez, Nestlé, Unilever, Procter & Gamble entre otras, de estar relacionadas con grandes comerciantes de Palma Wilmar y Cargil.
Estos incendios comenzaron por intentar limpiar territorios para plantaciones, hicieron arder aproximadamente 8578 kilómetros cuadrados a finales de septiembre del 2019, con áreas tan grandes del tamaño de Puerto Rico. Múltiples organizaciones que cuentan con concesiones en las cuales se han desarrollado , están vinculadas con estas empresas anteriormente mencionadas.
Al respecto de esto Annisa Rhamawati, activista de Greenpeace Indonesia comenta: “Las empresas han creado una fachada de sostenibilidad”, dijo. “Pero la realidad es que se abastecen de los peores infractores. Las empresas responsables de los incendios y las que se benefician económicamente de estos deberían rendir cuentas por estas atrocidades ambientales y los efectos devastadores de los incendios para la salud”.
También te puede interesar : El Amazonas: el pulmón de la Tierra está en llamas
Negligencia en el monitoreo de los recursos
Empleados de Greenpeace aseguran que el aceite de palma esta relacionado a los incendios , y aún así se encuentra dentro de las redes de suministro globales por la falta de rigor en el monitoreo de las empresas responsables en la procedencia de sus materiales.
Gran parte de las empresas de los bienes de consumo no identificaron adecuadamente las plantas procesadoras del fruto de la palma que están prohibidas. Por ello los informes de las empresas que suministran a Nestlé y Unilever parece que aun tienen conexiones con el Grupo Salim de Indonesia, específicamente plantas propiedad de Salim Ivomas Pratama miembro del grupo, Nestlé y Unilever supuestamente retiraron al Grupo Salim de sus listas de proveedores a causa de las acusaciones que tenia de violaciones ambientales y laborales.
Sin embargo, no identificaron las plantas del Grupo Salim, según el informe que entregaron causando esta catástrofe.

Fuentes:
https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/en-2020-ya-se-han-registrado-1-puntos-de-calor-en-la-amazonia-449636
https://www.publinews.gt/gt/noticias/2019/09/12/incendios-indonesia-temores-calentamiento-global.html
https://www.tiempo.com/noticias/actualidad/incendios-en-indonesia-cubren-de-humo-singapur-y-malasia.html