En los últimos años se han detectado más personas con diabetes. Mismas que necesitan insulina. Un estudio reciente apunta que se puede mantener hasta por 4 semanas la insulina abierta.
La Organización Mundial de la Salud apunta que alrededor de 420 millones de personas en el mundo tienen diabetes. Cada año mueren alrededor de 1.6 millones de personas diabéticas.
Actualmente, un estudio reveló que la insulina abierta puede mantenerse en condiciones cálidas sin perder eficacia durante cuatro semanas. Hecho que anima a la mayoría de personas diabéticas, que viven en condiciones precarias, donde refrigerar la insulina es complicado.
También te puede interesar: La mandioca declarada por la ONU como el alimento del siglo
Hallazgo
La investigación de la organización benéfica médica MSF y la universidad de Ginebra mostraron un frasco que puede almacenarse después de abrirse a temperaturas que van entre 25 y 37 grados Celsius. Investigación publicada en el sitio PLOS ONE.
«El protocolo farmacéutico actual requiere que la insulina se almacene entre 2 y 8 °C hasta que se abra. Después, esta puede almacenarse hasta 25 °C por cuatro semanas».
dijo Philippa Boulle, miembro de la MSF.
En zonas muy pobres del mundo con temperaturas por encima de 25 Celsius, los diabéticos que no tienen refrigerador tienen que ir al hospital a recibir sus inyecciones, a veces varias veces al día. Cabe mencionar que recibir insulina es crítico para su supervivencia.
¿Qué es el diabetes?
La diabetes es una enfermedad caracterizada por un alto nivel de azúcar en la sangre. Con el tiempo resulta en daños graves al corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios. Hasta ahora existen dos tipos de diabetes. La más común es la diabetes tipo 2, pero también está la diabetes tipo 1.

Fuentes
https://unamglobal.unam.mx/mas-de-12-millones-de-personas-con-diabetes-en-mexico/
https://www.redaccionmedica.com/secciones/medicina-interna/la-inyeccion-de-glucosa-mensual-para-diabeticos-en-el-horizonte-6230
https://www.dentaid.es/pro/dentaidExpertise/1849/la-xerostomia-en-el-paciente-diabetico