¿El tiempo puede deformarse cerca de un reactor nuclear?

0
reactor nuclear

Probablemente hayas escuchado la palabra reactor nuclear en la serie alemana Dark. ¿El tiempo podría deformarse cerca de uno? Los científicos investigan sí es el caso.

Un grupo de físicos teóricos de la Griffiths University en Australia investiga una teoría del tiempo que postula que existe una asimetría entre el tiempo y el espacio.

Una nueva hipótesis, propuesta por primera vez por la física australiana Joan Vaccaro en 2016, apunta que un aumento de entropía no es la causa principal de la dirección recta en que se mueve la flecha del tiempo del pasado al presente. Ella dice que es solo un síntoma del flujo del tiempo.

Joan Vaccaro
Joan Vaccaro

Violaciones T

La teoría dice que los cambios que observamos a lo largo del tiempo no están vinculados, sino que son resultado de violaciones de la simetría de inversión del tiempo, también conocidas como violaciones T.

Joan Vaccaro usa la analogía de un árbol en el viento, donde el viento representa las Violaciones T:

«El aumento de entropía de las hojas parece crear la naturaleza dinámica del tiempo, pero es solo una evidencia de que algo dinámico está sucediendo».

También ella apunta que gracias a las violaciones T, la materia puede permanecer localizada en el tiempo.

El espacio y el tiempo no están interconectados, como sugiere la palabra espacio-tiempo. De lo contrario, los objetos podrían aparecer y desaparecer con el tiempo. En otras palabras, ella argumenta que las violaciones T impiden que los objetos desaparezcan al azar.

Espacio-tiempo

Reactor nuclear

Para probar su teoría, un equipo de investigadores de la Griffiths University está llevando a cabo un experimento que involucra al reactor nuclear.

La teoría dice que si se colocara un reloj cerca de este reactor nuclear, el tiempo se dilataría, en comparación con un reloj que se encuentra a cierta distancia del reactor nuclear.

También te podría interesar: Los arcoiris en 360 grados, aquí te mostramos cómo se ven

En el experimento, el equipo colocó dos relojes atómicos de alta precisión a dos distancias diferentes del reactor nuclear. Si un reloj termina moviéndose a un ritmo más lento, eso sería evidencia de violaciones locales T más cerca del reactor, lo que respalda la teoría de Vaccano.

Si se prueba, la teoría podría reescribir cómo entendemos las conexiones entre el espacio y el tiempo. Lo que la hace muy controvertida la teoría.

Fuentes:
https://www.kepner-tregoe.com/blog/root-cause-analysis-the-difference-between-a-shot-in-the-dark-and-hitting-the-bulle28099s-eye/
https://www.bibliotecapleyades.net/universo/esp_agujero_negro36.htm
https://www.researchgate.net/profile/Joan_Vaccaro2

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.