Giselle Mendoza, una joven estudiante mexicana, ha fabricado un plástico biodegradable hecho a base de cáscara de naranja. Un invento que sin duda, revolucionará la industria del plástico para siempre y será de gran ayuda para el ecosistema
Las cáscaras de los alimentos y su uso en la industria
El plástico es uno de los peores contaminantes en nuestro planeta, todos los días se generan cientos toneladas de plástico. Que pasan de ser recipientes de líquidos o bolsas, a basura en el transcurso de un día. Sin mencionar, las cantidades tiradas en el drenaje, en los ríos e incluso el mar.
Hoy en día, la industria de materiales biodegradables ha crecido bastante y el elemento más utilizado son las cáscaras de los alimentos. Estas cuentan con propiedades muy útiles para diversas clases de productos y empresas de giros muy distintos. Además de ser un material flexible y transparente.
En México, la estudiante Giselle Mendoza , una joven cuyo conocimiento y brillantez le ha hecho ganar un concurso a nivel nacional. Pues ha inventado un material que cumple todas las funciones del plástico, pero hecho a base de cáscaras de naranjas y bagazo.
La entrevista de Giselle con la revista Forbes
El gran invento de la joven estudiante Giselle, no solo llamó la atención en México. El premio que recibió fue tan solo el comienzo de todo lo que vendría para ella. La revista Forbes, una de las más importantes del mundo, le solicitó una entrevista para que contara los detalles acerca de cómo fue que llegó a este descubrimiento.
Según estadísticas, en México se producen anualmente un promedio de 4,4 a 4,5 millones de toneladas de naranjas al año, lo cual es una cantidad bastante importante para que pudieran entrar en circulación algunas bolsas de plástico biodegradables.
Sin embargo, la mayoría de las cáscaras de naranjas son tiradas a la basura junto con la basura inorgánica. Por lo que cerca de 65% de las ocasiones, las cáscaras se pierden.

También te puede interesar: Jóvenes mexicanos crean “piel de cactus” para reemplazar el cuero animal
El comienzo de expansión del plástico biodegradable
En otra parte de la entrevista con la revista Forbes. Giselle explica cómo fue que consiguió poner en marcha su proyecto, comenzó pidiendo espacios con empresas y posteriormente creando alianzas comerciales con estas. Buscando que puedan surtirse de material a un coste prácticamente cero.
Ella espera poder desaparecer en su totalidad el uso del plástico inorgánico paulatinamente y los recientes acontecimientos en el planeta han replanteado el pensamiento de la mayoría de los empresarios, quienes se mostraron evasivos ante estas propuestas.
Las naranjas son bastante abundantes en muchas partes del mundo y al ser un alimento global bastante común las posibilidades de que esto pudiera realizarse son bastante altas.
Un gran invento con intenciones muy nobles. Esperemos que este proyecto pueda llevarse a cabo lo más pronto posible y que más ideas de esta clase surjan para que el uso de materiales dañinos para el ecosistema desaparezcan definitivamente.

fuentes: https://ecoinventos.com/mexicana-crea-plastico-con-cascara-de-naranja/?fbclid=IwAR2gYxhtrzjFhEpBy2oNz1sIMXGFKmeGmyQZVXo
oY95KVMEwzTO9YfgXezE
https://www.bioeconomia.info/2018/12/11/de-cascaras-de-naranja-a-plastico-biodegradable/
https://news.culturacolectiva.com/noticias/cientificos-mexicanos-crean-bioplastico/
https://noticiasambientales.com/residuos/crean-plastico-biodegradable-con-cascaras-de-naranja/