Hurtos, homicidios, asaltos. Riñas por territorio, por drogas o por simplemente no pertenecer. Existen colonias en nuestra ciudad que por el más mínimo motivo explotan y se convierten en auténticas zonas de guerra a cualquier hora del día.
Por Marisol Díaz.
Se estima que en León hay un número alarmante de entre mil pandillas aproximadamente y unas 30 son consideradas peligrosas, informó Carlos Gustavo Torres Navarro, director de Prevención del Delito. Y aunque esa cifra es la que se tiene registrada, aun no se conoce el número de integrantes de estos grupos, nombre personal, en qué delinquen., sólo el nombre de las pandillas y las colonias de donde residen.


Sin embargo, podemos obtener acceso a las pandillas fácilmente en Facebook (no hay que tener mucha imaginación), donde jóvenes presumen sus territorios y avisan sobre próximas fiestas patronales además de dar a conocer fechas de próximas campales. Sorprendentemente suben videos a esta página sobre enfrentamientos que se llevan a cabo con armas como machetes, piedras y hasta pistolas, las pandillas se atacan a toda hora sin importar quién salga perjudicado.
LAS COLONIAS QUE HAN REPORTADO MAYOR ÍNDICE DELICTIVO SON:
San Juan Bosco – Aproximadamente 27 delitos por mes.
Existen frecuentes batallas campales entre las pandillas que habitan en esta colonia ocasionando daños materiales en fachadas de viviendas y vehículos de los vecinos en distintas horas del día. Principalmente se registran lesiones por hurtos, robos armados a comercios y homicidios derivados de percances viales.


San Miguel – Aproximadamente 23 delitos por mes.
Se presentan robos con violencia a transeúntes, y en la mayor parte de los ilícitos se utilizan armas de fuego, también homicidios dolosos por ajustes de cuentas y casos de narcóticos. Además, es una de las colonias que registraron el mayor número de homicidios dolosos.


San Nicolás – Aproximadamente 14 delitos por mes.
Según el estudio; impera la inseguridad, los robos a casa-habitación, asaltos, riñas campales y sin embargo, pese a que es un foco de conflicto en la ciudad, cuando la central de emergencia recibe un llamado los elementos de seguridad pública no acuden a los constantes llamados de los vecinos.


Coecillo – Aproximadamente 20 delitos por mes
El problema ha trascendido de las meras riñas con piedras y palos, a usar armas de fuego según vecinos. Las calles más delictivas son Héroes de Independencia, Iguala, Chayote y Palomares, donde las pandillas se disputan su territorio constantemente.


Chapalita – Aproximadamente 21 delitos por mes.
De acuerdo con el Observatorio Ciudadano, una de las colonias con más registro de delitos, pero destacan los delitos donde la violencia se presenta con golpes y lesiones, robos a comercio y agresiones con arma de fuego.


El problema es que los “Niños Locos de Piletas”; “Los Vagos 39; “Vagabundos 15”; “Stars 17”; “Los Guerreritos 13”; “La Privada 21”; “Los Colors 23”; “Traviesos”; “Los Delicias”; “Los Snopis 44”; “Halcones 18; “Panchos 15”; “Los Monagos”; “Los Kiwis” y “Los Ponchos” tienen escasas oportunidades, es difícil se incorporación a la sociedad y los talleres o programas del gobierno no son atractivos para dejar la delincuencia.
Cada pandilla tiene de 50 a 100 miembros, de entre 15 y 29 años. Las principales causas por la que los jóvenes entran es porque no tienen identidad, tienen demasiado tiempo libre y no saben qué hacer.