Por: Efrén Jiménez.
El famoso “güare” está presente en la vida de personas con bajos recursos o en situación de calle.
El güare no es ilegal y siempre está a la mano. Estas son sustancias utilizadas en los talleres de zapatos, marroquinerías y tlapalerías.
El uso de inhalantes, como el güare, se remonta a la Grecia antigua. En ese entonces, las pitonisas daban sus mejores pronósticos del futuro bajo los efectos de vapores que inhalaban. Eran tan respetadas sus predicciones, que los griegos tomaban aquello como el mejor de los consejos en asuntos de guerra, cosecha y salud.
Hasta el año de 1772 fue cuando el científico británico Joseph Priestley descubrió el güare como un anestésico. Después en 1798, el Dr. Humphy Davy le dio un uso recreativo en reuniones privadas de la alta sociedad, a las que llamó fiestas del gas de la risa. Medio siglo más tarde se reconoció como un medio recreativo.
El güare se utilizaba como un sustituto barato del alcohol, además de ser usado como anestésico.
En la década de 1940 se popularizó el uso de solventes en los Estados Unidos. Una década después la práctica de inhalar solventes se había extendido a una amplia gama de productos comerciales, como pinturas, lacas, gasolina, esmaltes de uñas, líquido para encendedores y la más usada: el agua de celaste, mejor conocida como güare.
También te podría interesar: Aguamiel, la bebida extraída del corazón del maguey
Probablemente se descubrió el efecto de la sustancia durante el trabajo. Por ejemplo, los zapateros que trabajan en locales reducidos y mal ventilados tenían un contacto inmediato con los pegamentos. Igualmente los niños pobres que lustraban zapatos en países subdesarrollados. Así, los artesanos o los pintores fueron conociendo la capacidad de los solventes industriales para alterar la conciencia.

Actualmente existen expendios clandestinos o casas habitación, donde comercializan este solvente a cualquier hora del día. Por difícil que parezca así es: lo de hoy es juntarse al salir de la secundaria, hacer la coperacha e ir a comprar unos dedos de güare. Así veras a rockeros, fresas, reggaetoneros, cholos, un desfile de grupos urbanos que viajan al mismo precio, sin lujos.
Es al fin y al cabo un tema de salud pública. Todos los solventes terminan por dañar la mucosa nasal y atacar sin piedad al cerebro, eso ya lo sabemos. Mientras el debate sobre la legalización de la mariguana está cada vez más cerrado, los jóvenes recurren al güare, porque conseguirlo es más fácil y barato que comprar un litro de leche.
Buen articulo, solo falta especificar que tipo de solvente es el «güare». Sin duda que los solventes son los mas baratos y fáciles de conseguir, por consuiguiente dañan más pronto el sistema nerrvioso.
Agua de celeste lo menciona en la lectura es un solvente que se usa en la reparación o fabricación de calzado hasta donde yo se además de ser usado como un inhalante y pasaje para un vuelo momentáneo para todos ellos que lo utilizan.
Me encanta la retrospectiva de temas de doble moral, tan conocidos, tan ocultados! Sin duda mantenemos la fijación en temas tan politizados como la legalización de la marihuana cuando otro tipo de adicciones están a la vuelta de la esquina. Y como siempre ha sido y lo menciona al final todos viajan sin distingos, sin lujos! Excelentes temas!
Que buena redaccion, ademas de un buen articulo.
Wooooo en serio que me encanto el articulo!!!!nada erronero y muy al tema con los jóvenes que en ocaciones no saben el porque de las cosas y sin querer ya están dentro de un rollo que quizás sera muy difícil salir como son las drogas, pero lamentablemente muy poca sociedad se atreve a cuestionarse el trasfondo de lo que hay realmente detrás de todo esto y en que medida podríamos ayudar a evitarlas!!!! y me sorprendió la historia que hay detrás de esas sustancias. buen articulo.. Felicidades!!!
excelente articulo y la palabra guare y su significado , felicidaes Efren jimenez
Ni idea del significado de la palabra «güare»…!!! Me parece interesante que este tipo de artículos se publiquen y que se muestren las cosas como realmente son… Excelente trabajo. Felicidadedes!!!
Me encanto conocer los principios del «güare» desde tiempos ataños, excelente artículo esperemos seguir leyendo este tipo de temas que son muy interesantes.
Me encanto conoces más sobre el «güare» desde tiempos ataños. Excelente artículo espero que sigan compartiendo más de este tipo de temas.
interesante, el guare
Excelente artículo compadre felicidades
el “güare” muy buen articulo espero la siguiente publicacion de efren jimenez tiene que ser igual de interesante como el “güare” FELICIDADES a la revista PRAVIA muy buena eleccion y recomendable.
Me parecio un articulo muy interesante, en primer lugar aunque parezca incleible, a veces como padres no nos damos cuenta de lo facil que es acceder a una sustancia asi y del peligro q corren nuestros hijos. En segundo plano me agrado mucho los datos historicos que se aportaron al tema no tenia conocimiento que era tan antigua esta practica.
Felicidades Revista Pravia x este tipo de articulos y al mismo tiempo al escritor, muy acertado al mezclar advertencia, historia y un toque poetico, Felicidades!!!!.
Excelente artículo hasta histórico Sr columnista espero más de su cosecha felicidades!
Muy interesante nos pone a pensar sobre esta problemática que lamentablemente en nuestra ciudad se ve como algo normal,felicidades pravia por esta clase de artículos.
Me parece un tema muy interesante… espero y sigan escribiendo mas temas como este
Interesante este tema espero y sigan compartiendo este tipo de tema s