CHAVELA VARGAS

0

Por Juan Rey Dux

Llega en documento fílmico la biografía de la cantante vernácula más indómita, reacia, y furiosa –en el mejor de los sentidos- de la música mexicana (oriunda de Costa Rica). Isabela Vargas Lizano, una avant garden para sus contemporáneos.

La cinta transita por todos los vértices que Doña Chabela supo desenvolverse para poder ser un ente genuino: su lesbianismo, alcoholismo, marimachismo, etc. Todos los ismos que le quieran adjudicar a una artista que para bien o para mal alcanzo lo que pocos logran obtener: volverse arte a sí misma.

Katherine Gund y Dareshka Kyi, recopilan testimonios, anécdotas, experiencias, conciertos y entrevistas de la cantante y de sus allegados para dar rienda suelta a la portentosa personalidad, y vocalidad de aquella chamana melómana que conseguía otorgarle a una canción, la categoría de baluarte universal.

Combatiendo desde todos los puntos posibles en su vida para el mainstreaim de aquellas épocas. Incluso para aquellos neófitos que desconocen la trayectoria de la dama del poncho rojo es un buen producto que pueden bien consumir para alcanzar a dimensionar la calidad, cualidad y versatilidad por la que era capaz de r-evolucionar al canto.

Un tributo fílmico merecido y otorgado a un personaje de la historia comarcal que nunca pretendió ser un dechado de virtudes, sino expresarse como sólo Chavela  lograba hacerlo –y crearlo-.

Artículo anteriorCuento: Jacinta y la Muerte
Artículo siguientePoema: REVOLUCIÓN
Ciudad de México. Miguel Hidalgo. Filósofo, ensayista, cuentista, poeta. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras, en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M), campus Ciudad Universitaria. Habiendo tomado cursos de redacción autobiográfica en la Casa Universitaria del Libro (siendo alumno de la escritora Rosa Nissan); también cursos de Redacción y Literatura Creativa en el Museo del Escritor. Así mismo ha incursionado en semanarios de la red: Concepto Arte, Edición Veinte, Revista Monolito, Revista Areté, Diversidad Literaria (España), Cuadernos de Papel, Revista Nudo Gordiano, Libertiry Prose Latinoamérica, Letrantes y Letrinas, Revista Filosofía y Letras, Sentido Figurado, Enpoli, Revista Awen (Venezuela), Revista Catálisis, Pravia Magazine, Revista Literaria Talestris (Chile). Docente en Casas de Cultura y Centros Sociales impartiendo talleres de Filosofía y Literatura. Ha trabajado como docente en Centros Sociales en el área de humanidades para personas de escasos recursos para apoyo de exámenes de la SEP, COLBACH, Y CENEVAL.

DEJA UNA RESPUESTA

Déjanos un comentario!
Por favor ingresa tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.