El rey escorpión da señales de vida, recientemente un equipo de científicos ha descubierto una milenaria pieza de piedra caliza, con aproximadamente cinco mil años de antigüedad, fue descubierta en Hieracómpolis, Egipto, dando muestras de la existencia de un estado organizado y un gobernante bastante poderoso, las pistas arrojan que se trataría del mítico monarca
Primer avistamiento
El arqueólogo británico James Edward Quibell y su colega Frederick William Green en un año entre 1896 y 1898, estaban realizando excavaciones en Egipto, específicamente en la antigua ciudad de Hieracómpolis, durante varios años, buscando secretos ocultos
Y en medio de la excavación hicieron un increíble descubrimiento, en uno de los templos de esta antigua ciudad, pudieron divisar una cabeza de maza de piedra caliza, ya algo deteriorada y fragmentada
Ellos calcularon que esta cabeza tenía había sido construida aproximadamente en el año 3100 AC , con unos 25 centímetros de alto y nueve kilogramos de peso, lo que los motivó a seguir realizando más exploraciones en la zona.

El avistamiento del Rey escorpión en la roca
Al ser descubierta esta cabeza, y al ir excavando más profundo en el lugar, fue posible divisar la imagen de un Rey tocado con la corona blanca de Egipto y con una cola de toro alrededor de su cintura, sosteniendo en sus manos una azada, que era un pieza agrícola muy utilizada en dicha época
El «Rey escorpión», aparece dotado de un tamaño considerable y sobre su cabeza se encontraba una flor en forma de roseta, con siete pétalos, lo cual no deja lugar a dudas que era un monarca, ya que era la representación que se le daba al Rey de Egipto en esos tiempos
También pudieron observar que frente al rostro del «Rey escorpión» se puede apreciarla figura de un escorpión, y al no haber sido descubiertos documentos o panfletos en el que mencionen el nombre real del monarca, fue bautizado como el «Rey escorpión»
Por supuesta que esta magnifica pieza historica ya fue extraída y actualmente se expone en el Museo Ashmolean de Oxford.
La influencia del Rey escorpión en la agricultura
Por medio de las ilustraciones que realizaron los egipcios en la roca, podemos inducir que fue bajo el mando del «Rey escorpión», que la agricultura floreció como nunca en la ascendente nación egipcia, ya eran capaces de construir canales y embarcaciones
Gracias a estos avances fue posible modernizar y optimizar la agricultura en el país y se alcanzaron cosechas muy fructuosas, con lo cual se lograron evitar que los ciudadanos egipcios pasaran hambre o desnutrición
A través de las imágenes de la cabeza de maza del «Rey escorpión», que preside el registro central, concibe un nuevo cauce del río, lo cual podría ser una representación de la importancia que tuvo este Rey para la agricultura de la zona.

También te puede interesar: Libro de Urantia, la versión alternativa de nuestro origen
«Cementerio U»
Después de este primer avistamiento del «Rey escorpión» en las inscripciones egipcias, cien años después, en el año de 1988, un grupo de arqueólogos alemanes realizaron una nueva expedición, esta vez dirigida por el egiptólogo Gunter Dreyer
Las excavaciones tuvieron lugar en los cementerios reales de Abydos, en Umm el-Qaab y otros en el Alto Egipto, como el «Cementerio U», que es nada más y nada menos que una gran tumba subterránea que posee doce estancias
Esta tumba ya había sido explorada en la antigüedad, aunque fue hasta ahora que en una de las cámaras internas del recinto, los arqueólogos hallaron un cetro de marfil heka, el símbolo del poder real del antiguo Egipto.
Otros datos relevantes
Entre otras cosas también fueron encontrados unos cuatrocientos recipientes cerámicos procedentes del Oriente, esto sin duda confirma la existencia de relaciones comerciales entre estos territorios aún en esta época tan remota
Algunas de las jarras que encontraban tenían inscripciones en uno de sus lados con el símbolo del escorpión, con lo cual da a pensar que lo que encontró este equipo de arqueólogos alemanes era sin duda, la tumba del gran «Rey escorpión»
Además de que algunas investigaciones recientes indican que la tumba U-J de Abydos pudo haber pertenecido a otro «Rey Escorpión», que reinó antes que el representado en la cabeza de maza de Hieracómpolis
Lo cual hace que los investigadores supongan que el «Rey escorpión» no fue tan solo un Rey que recibió esta distinción, sino un que es más bien un grado de rango que solían tener los gobernantes de la época, el primero ha sido bautizado como el «Horus Escorpión I».

Fuentes: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/enigma-rey-escorpion-2_15484?fbclid=IwAR3OIb8PNi5cwI5A66cuCmKpgUxc2aRefTgBMreOMU-Qramya_WsB1k1Fvc
https://sobreegipto.com/2013/07/03/el-rey-escorpion-un-faraon-en-el-olvido/
https://historiasdelahistoria.com/2014/05/15/akrabuamelu-el-verdadero-rey-escorpion
https://domusapientiae.wordpress.com/2010/06/09/evidencias-de-la-existencia-del-rey-escorpion/