Investigadores dicen haber desarrollado un sistema capaz de registrar la actividad cerebral en un alto nivel con la tecnología onírica. «Nos gustaría leer los sueños de la gente», dijo el líder del equipo.
Un equipo de científicos estadounidenses, liderados por el científico experto en neurociencia Moran Cerf, trabaja en un dispositivo electrónico para grabar e interpretar los sueños. En la revista Nature, los investigadores dicen haber desarrollado un sistema capaz de registrar la actividad cerebral en un alto nivel.
«Nos gustaría leer los sueños de la gente», dijo el líder del equipo.
El objetivo de este equipo no es entrometerse en los sueños de los demás; sino tratar de entender el cómo y el porqué del mundo onírico.
Durante siglos, la gente ha estado fascinada con los sueños y lo que podrían significar, sin embargo los significados que ellos proponen nunca han sido comprobados; siendo así una información que cada individuo decide si creer en ella o simplemente ignorarla.
En civilizaciones antiguas como la mesopotámica y la egipcia dividían los sueños en dos: los sueños “buenos” los cuales eran mensajes enviados por dioses y los “malos” o pesadillas, que eran enviados por demonios. Incluso en Mesopotamia tenían una diosa de los sueños, Mamu; los sacerdotes de la diosa intentaban complacerla y rezaban para convencerla de evitar que los malos sueños se cumplan.

Recientemente, el análisis de los sueños ha sido utilizado por los psicólogos como una herramienta para entender la mente inconsciente; hasta ahora, la única manera de interpretar los sueños es pedirle a la gente que los describa una vez que despiertan, un método no muy exacto.
El objetivo final del proyecto del equipo del doctor Cerf; es desarrollar un sistema que permita a los psicólogos corroborar los recuerdos de los sueños con una visualización electrónica de su actividad cerebral.
La neurona Marilyn Monroe
El científico basa su tesis en un estudio inicial que sugiere que la actividad de células cerebrales individuales o neuronas está asociada con objetos o conceptos específicos.
En este sentido, afirmó que, por ejemplo; cuando un voluntario piensa en Marilyn Monroe, una neurona particular se iluminaba.
No se sabe a ciencia cierta el motivo por el cual el ser humano sueña. Y unas de las preguntas que interesan en estas investigaciones son: ¿Cuándo se crea realmente un sueño? y ¿Por qué se generan?
También te puede interesar: Nicholas G. Carr: “menos inteligentes por la tecnología”
Para comenzar con estas investigaciones, el grupo de científicos estadounidenses realizó algunas pruebas con algunas personas voluntarias.
Al mostrar a los voluntarios una serie de imágenes; el equipo de científicos fue capaz de identificar las neuronas para una amplia gama de objetos y conceptos que se usa para construir una base de datos de cada paciente que incluyen a Bill y Hilary Clinton, la Torre Eiffel y a diversas celebridades.
El doctor Cerf afirma que es capaz de «leer la mente de los sujetos» mediante la observación de las células del cerebro que se iluminan como sucedió con “la neurona Marilyn Monroe”.
Pese a que asegura que hay un largo camino por recorrer antes de que esta simple observación se pueda traducir en un dispositivo de registro de los sueños, cree que existe esa posibilidad y quiere probarlo.

Etapas del análisis
La siguiente etapa consiste en vigilar la actividad cerebral de los voluntarios cuando están durmiendo; los investigadores sólo serán capaces de identificar imágenes o conceptos que se relacionan con los almacenados en su base de datos que; sin embargo, podría ser modificada.
Otra de las posibles dificultades es que la técnica para obtener la resolución necesaria para supervisar las neuronas individuales; podría implicar que los sujetos tengan que implantarse electrodos quirúrgicamente en el interior de su cerebro. En este caso, los investigadores obtuvieron sus resultados gracias al estudio de los pacientes que tenían electrodos implantados para controlar y tratar ataques cerebrales.
Para el líder del equipo de científicos, gracias al rápido desarrollo de la tecnología de los sensores; a la larga se podrá monitorizar la actividad cerebral de esta manera sin necesidad de implementar cirugía invasiva.
Actualmente se puede detectar cuales neuronas se activan cuando el sujeto está consciente, pero llevar esto a una máquina que pueda actuar mientras duerme y proporcionar información precisa aún está a años de distancia.
La actividad cerebral
Su intención es crear un dispositivo que pueda registrar la actividad del cerebro y de esta forma conseguir leer la mente mientras se duerme.
El equipo liderado por el Doctor Cerf no es el único preocupado por resolver este tema; también un grupo de científicos japoneses de los laboratorios de neurociencia de Kyoto han logrado reproducir las imágenes vistas por varios voluntarios, los cuales habían pasado previamente por un escáner de resonancia magnética.
Dicho aparato logra registrar la actividad cerebral de los sujetos mientras observaban ciertas imágenes, lo que unido a una genial herramienta les permite reconstruirlas más tarde.
Esta tecnología abre múltiples posibilidades para la investigación de la mente y el comportamiento humano ante determinados estímulos. Aunque muchas personas afirman que nunca se acuerdan de sus sueños, muchas otras reconocen lo que sueñan y lo hacen constantemente.
Celebridades como Albert Einstein o Mendeleiev afirmaban que sus ideas más brillantes fueron frutos de sus sueños.
Concretamente Mendeleiev culminó la organización de la Tabla Periódica de los Elementos después de dormirse agotado tratando de dar solución a los problemas que se le presentaron en su trabajo y al despertar recordó el sueño donde veía cómo tenía que desarrollar el orden de los elementos.
Fuentes:
https://www.nobbot.com/futuro/cientificos-hacer-pelicula-suenos/#:~:text=La%20m%C3%A1quina%20de%20los%20sue%C3%B1os,que%20hace%2C%20pero%20no%20existe.
https://ecoosfera.com/2018/01/grabar-suenos-interpretacion-estudio-recordar-ciencia-carl-jung/