Las misiones a la Luna y los vídeos grabados décadas atrás en 4K a 60fps: Son restaurarados mediante inteligencia artificial, aquí te los mostramos:
Uno de los mas grandes beneficios de la inteligencia artificial, es, sin duda, restaurar vídeos antiguos, gracias a esto podemos ver el clásico de los hermanos Lumière a 4K a 124 años después de ser filmado y también el París de 1900 a todo color, entre otras.

Experimentar conducir un rover en la Luna
Imágenes de archivo publicadas por la NASA y grabadas hace aproximadamente 50 años en la misión del Apollo 16. Los astronautas a bordo, caminaron sobre la superficie lunar para extraer muestras de ella y aprovecharon para grabarlo todo. Estos vídeos sin embargo, se realizaron con cámaras de la época, entonces, si bien es fácil sacar grandes resoluciones en analógico, la calidad del color o los fotogramas por segundo es bastante baja.
Eso es justamente lo que Dutchsteammachine con y la DAIN-AI de Google han logrado corregir. El vídeo grabado en 16mm es exportado a resolución 4K y se interpola los 12 fps que tenía para que sean un total de 60 fps. Por ello, la inteligencia artificial les da fotogramas adicionales entre los existentes para que el vídeo sea más nítido. Explicado de otra forma, si la cámara tomaba 12 fotografías cada segundo la IA se inventa las 48 fotografías restantes y las incluye entre las existentes para que el vídeo fluya.
Además de corregir el color, haciéndolo mas vistoso y sincronizar el audio de comunicación entre los astronautas para que valla a tiempo con el vídeo. Dando la sensación de estar conduciendo el rover lunar nosotros mismos, Te mostramos un ejemplo:
También te puede interesar:Así se ve México desde el espacio, imágenes cortesía de la NASA
Material analógico + inteligencia artificial
Son dos los factores principales que permiten conseguir unos resultados tan vistosos. El primero de ellos es el hecho de que los vídeos fueron grabados en analógico y no en digital, lo que permite al restaurarlos sacar resoluciones extremadamente buenas teniendo en cuenta los años de antigüedad. Sin ir más lejos, la película ‘Apollo 11’ estrenada en 2019 es en 4K y montada sólo con imágenes de archivo. El analógico también obsesiona a muchos directores actuales por esta razón.
Por otro lado tenemos sin duda a la inteligencia artificial y lo que permite a la hora de generar contenido basándose en datos previamente dados. Es un proceso mucho más rápido que mediante técnicas tradicionales y sobre todo automatizado. El canal de YouTube Dutchsteammachine tiene más ejemplos al respecto. En el siguiente vídeo podemos ver las diferencias al interpolar un vídeo de 12 fps a 24 fps, en este caso el aterrizaje (alunizaje para los puristas) del Apollo 15 en la Luna:

Fuentes:https://www.xataka.com/fotografia-y-video/misiones-a-luna-4k-a-60fps-asi-lucen-videos-grabados-decadas-atras-restaurados-mediante-inteligencia-artificial?fbclid=IwAR3b6usBN-fG6Sgl9FCi1CpdFSMmpC066gF7vqX8cK7eGqonc563s41fvgE
https://www.elespanol.com/omicrono/software/20200710/restauran-historico-video-apolo-resolucion-fps/504199959_0.html
https://www.emol.com/noticias/internacional/2009/07/16/367455/nasa-divulga-imagenes-restauradas-del-primer-viaje-a-la-luna.html