Vostok está entre los grandes y maravillosos misterios que alberga el planeta, nombrado así, como una referencia a la base científica Vostok.
El lago Vostok está ubicado bajo la placa de hielo de la Antártida Oriental, aproximadamente a 4 kilómetros, con una longitud de 250 kilómetros por 50 kilómetros de ancho.
El interés por este sitio surge a principios del siglo XIX, cuando el científico ruso Piotr Kropotkin propuso la existencia de agua dulce bajo las capas de hielo antárticas, a través de la teoría de que la enorme presión que la masa de hielo ejerce podría aumentar la temperatura en la parte inferior, obteniendo así el estado líquido; dicha teoría fue el sustento de los estudios que diversos científicos realizaron, nutriendo de esta manera la información que se sabe hasta nuestros días.

¿Qué lo hace tan increíble?
Se estima que el agua del lago quedó sellada bajo una gruesa capa de hielo hace unos 15 millones de años, y que por ende es un misterio lo que se puede encontrar en su interior, no obstante, gracias a la investigación realizada por Robin Bell y Michael Studinger (del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia), se dice que el lago es de congelación continúa, y que debido al movimiento de la capa de hielo, el agua es reemplazada por agua proveniente de otras partes de la capa, así que se estima que todo el volumen del lago se sustituye cada 13,300 años. Aún así, y debido a la más reciente investigación, hoy día se sabe que el lago contiene el ADN de 3,500 especies diferentes, y lo más increíble es que se descubrió una bacteria que solo se encuentra en el intestino de algunos peces.

En abril de 2005, investigadores de oriente descubrieron que el lago también posee mareas, dependiendo de la posición del sol y la luna, la superficie se eleva cerca de 12 milímetros.
A pesar de las investigaciones realizadas, existen dos posturas entre los científicos
Están quienes afirman que debido a las condiciones ambientales extremas la vida es imposible, por lo que el lago es estéril; y por otro lado están lo que consideran que no existe un solo lugar donde haya agua en estado líquido sin vida alguna, y que han aparecido organismos extremófilos en los lugares menos pensados de la Tierra, por lo que se especula que los organismos que habitan el lago podrían haber evolucionado de una manera peculiar, pues se encuentran bajo obscuridad absoluta, con una alta concentración de oxígeno, a una presión elevada, y con una temperatura aproximada de tres grados bajo cero.
Al final de cuentas ambas posturas son válidas, pues no se ha llegado a extraer agua directamente del lago por miedo a contaminarla con el líquido anticongelante que se usa para mantener abierto el pozo, por lo que las muestras se han tomado del hielo cercano.
Te puede interesar: Descubren nuevas Lineas Nazca en Perú, ocultas por más de 2000 años
Para comprobar la existencia de vida en el lago Vostok sin contaminar el medio ambiente, el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, está diseñando una sonda llamada “cryobot”, que llevaría consigo un minisubmarino llamado “hydrobot”, este sería desplegado una vez que se llegara al agua, y se encargaría de encontrar pruebas de la existencia de vida a través de una cámara de vídeo y otros instrumentos.


Sea como sea, poco se sabe de lo que este lago pueda contener, por lo que sigue siendo un misterio, dejando abierta la posibilidad de que cada una de las posturas y teorías que se tienen en torno a este lago puedan ser ciertas, como la posible existencia de las ruinas de una enorme ciudad perteneciente a la civilización de los Atlantes en las profundidades del lago, o incluso la existencia de una bacteria o virus tan antiguo como peligroso, que podría exterminar a la humanidad por no tener una cura.
Fuentes:
- http://viajes.elpais.com.uy/2016/12/31/lago-vostok-el-ultimo-misterio-del-planeta/
- https://www.ecured.cu/Lago_Vostok
- https://www.ngenespanol.com/fotografia/lago-vostok-ecosistema-desconocido/
- https://es.gizmodo.com/el-ultimo-gran-misterio-del-planeta-se-encuentra-bajo-l-1793679215