Los trabajos de Shakespeare no vinieron únicamente de una mente brillante.
Shakespeare ha sido el literato psicodélico más famoso de la historia. Fue en el 2015 cuando forenses descubrieron en las pipas de tabaco de 400 años de antigüedad, sustancias alucinógenas, éstas encontradas en el jardín perteneciente al dramaturgo.
Los residuos de los tubos de arcillas pertenecientes a principios del siglo XVII descubiertos distintos lugares de Stratford-Upon-Avon, se analizaron en Pretoria, Sudáfrica, utilizando la técnica cromatografía de gases de espectromía de masas.

De los 24 fragmentos de pipa prestados por el Shakespeare Birthplace Trust (fundación encargada de la conservación de los lugares shakespearianos) a la Universidad de Witwatersrand, se encontró una mezcla que consistía en un hermético visionario-medicinal: cannabis, cocaína, alcanfor (aromatizante), quinoleína (planta utilizada para tratar la malaria) y nuez moscada (alucinógeno natural usado en la gastronomía), esto proveniente en cuatro pipas que se hallaban en su su propiedad.
También te puede interesar CLIMAX: El Paraíso del Desquicio (reseña)
Trabajos con inspiración
También se especula que varios de sus sonetos expresan su consumo de cannabis, por ejemplo en el soneto 76:
¿Por qué con el tiempo no miro a un lado?
¿A los nuevos métodos encontrados y a los compuestos extraños?
¿Por qué escribo todavía todo uno, siempre lo mismo,
Y mantener la invención en una maleza conocida,
Que cada palabra casi diga mi nombre,
Mostrando su nacimiento y ¿dónde procedieron?

Sin embargo, los enigmas de William shakespeare continúan, por ejemplo, gracias a un software utilizado para detectar plagios, se descubrió que Shakespeare son distintas personas; esta teoría podría confirmarse con su consumo; “fumar te vuelve una persona distinta”, por lo tanto, el colectivo detrás del dramaturgo son las mezclas que él ingería.
La investigación continua
Actualmente algunos Paleontólogos sudafricanos quieren desenterrar el cuerpo de Shakespeare para comprobar la hipótesis y ya dirigieron la petición de manera formal a la Iglesia Anglicana para examinar su cuerpo, sin embargo no se ha brindado más información sobre el seguimiento.
Además el director del Instituto para la Evolución humana, dice que sus técnicas no invasivas no afectarían los restos de Shakespeare y podrían terminar de dilucidar el enigma sobre su identidad. Por último se indagaría en las causas de muerte y sus hábitos de consumo de sustancias.
Fuentes:
- https://www.telegraph.co.uk/culture/theatre/william-shakespeare/11792533/Cannabis-discovered-in-tobacco-pipes-found-in-William-Shakespeares-garden.html?fbclid=IwAR2ALOCtB3WNqAquBjlOc5nb7SKIOo4gdBJWwQ79WuSbdx3rihRSU-Lavkc
- http://www.cannabismagazine.es/digital/12-shakespeare-cultivaba
- https://cnnespanol.cnn.com/2015/08/11/acaso-william-shakespeare-escribia-obras-bajo-la-influencia-de-drogas/
- https://www.redyerba.com/usuario/isidro-marin-gutierrez/blog/historia-william-shakespeare-consumidor-de-marihuana